• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana. 066 (1)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana. 066 (1)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aplicación del método de Bakun & Wentworth para el análisis del terremoto de febrero 3, 1610, Andes venezolanos

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (975.5Kb)
Fecha
2025-04-04
Autor
Palme, Christl
Aranguren, Reina
Choy, José E.
Guada B., Carlos E.
Ramírez Méndez, Luis Alberto
Palabras Clave
Terremoto, 1610, La Grita, Falla de Boconó, Venezuela
Terremoto, 1610, La Grita, Falha de Boconó, Venezuela, Earthquake, 1610, La GritaBoconó fault, Venezuela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El terremoto de La Grita, del 3 de febrero de 1610, es uno de los grandes sismos ocurridos en el occidente de Venezuela, sobre cuyas características sismológicas existen incertidumbres y diferentes opiniones de los estudiosos del mismo. En este trabajo se presenta un resumen del estado del conocimiento y se reinterpretan las intensidades del evento, a través del examen de la información contenida en documentos históricos que hasta el momento no habían sido utilizados con este propósito. El análisis se ha realizado aplicando el método de Bakun & Wentworth y se obtuvo como resultado que la magnitud del evento fue aproximadamente 7,1 Mwi, cuyo centro de intensidades se ubicó cerca de La Grita. En consecuencia, se sugiere que el sismo de 1610 rompió un tramo de la falla de Boconó, que solapa parcialmente con la ruptura del terremoto de 1894, pero extendiéndose más hacia el suroeste.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51541
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana. 066 (1)
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.53766/RGV/2025.66.1.10
Otros TítulosAplicação do método Bakun & Wentworth para a análise do terremoto de 3 de fevereiro de 1610, Andes venezuelanos
-
Application of the Bakun & Wentworth method for the analysis of the earthquake of February 3, 1610, Venezuelan Andes
Correo Electrónicocpalme56@gmail.com
arangurenreina@gmail.com
jose.a.choy@gmail.com
carlos.e.guada@gmail.com
luisramirez811@gmail.com
ORCIDhttp://orcid.org/0009-0006-8649-0638
http://orcid.org/0009-0000-5027-0920
http://orcid.org/0009-0002-1387-3217
http://orcid.org/0000-0002-4084-0309
http://orcid.org/0000-0001-7014-8105
ISSN1012-1617
Resumen en otro IdiomaO terremoto La Grita de 3 de fevereiro de 1610 é um dos grandes terremotos ocorridos no oeste da Venezuela, sobre cujas características sismológicas há incertezas e opiniões diferentes entre os estudiosos. Este artigo apresenta um resumo do estado do conhecimento e reinterpreta as intensidades do evento examinando as informações contidas em documentos históricos que não haviam sido usados para esse fim até o momento. A análise foi realizada usando o método de Bakun & Wentworth e o resultado é que a magnitude do evento foi de aproximadamente 7,1 Mwi, com o centro de intensidades localizado próximo a La Grita. Consequentemente, sugere-se que o terremoto de 1610 rompeu uma seção da falha de Boconó, sobrepondo-se parcialmente à ruptura do terremoto de 1894, mas estendendo-se mais para o sudoeste.
-
The La Grita earthquake of February 3, 1610, is one of the large earthquakes that occurred in western Venezuela. Its seismological characteristics are uncertain and debated among scholars. This paper presents a summary of the state of knowledge and reinterprets the intensities of the event by analyzing information from historical documents that until now had not been used for this purpose. The Bakun & Wentworth method was used to analyze the event, resulting in a magnitude of approximately 7.1 Mwi. The center of intensities of the earthquake was located near La Grita. This suggests that the 1610 earthquake ruptured a section of the Boconó fault, partially overlapping with the 1894 earthquake's rupture but extending further southwest conclusion is that these tourist resources have great potential to become tourist attractions.
Colación178-191
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/regeoven/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV