• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana. 066 (1)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana. 066 (1)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Del Plan al Código. Plan Urbano Ambiental y Código Urbanístico, Buenos Aires, Argentina, 1998-2018

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (1.476Mb)
Fecha
2025-04-04
Autor
López-Goyburu, Patricia
Palabras Clave
Planificación urbana, Código, Plan, Espacio estatal
Planejamento urbano, código, plano, Espaço estatal, Urban planning, Code, Plan, State space
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Las estrategias y normas estatales son resultado y causa de la planificación urbana. En este trabajo, que tiene como caso de estudio la Ciudad de Buenos Aires; interesa estudiar el proceso que se extiende desde los debates iníciales del primer Plan como Ciudad Autónoma hasta la aprobación de su Código. El trabajo se centra en la revisión crítica de 3 momentos: (1) la conformación de la Ciudad de Buenos Aires, como unidad jurídico administrativa; (2) el Plan Urbano Ambiental, como proyecto y, (3) el Código Urbanístico, como regulación. La investigación se apoya en documentos urbanísticos, legales y bibliográficos a través de una metodología cualitativa y descriptiva. El trabajo realizado muestra como diferentes actores intentan influir en la organización territorial y en la actividad reguladora del Estado. Deja ver también que el espacio propuesto por la planificación urbana es un territorio político-institucional dinámico con un heterogéneo conjunto de actores e intereses.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51540
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana. 066 (1)
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.53766/RGV/2025.66.1.09
Otros TítulosDo Plano ao Código. Plano Urbano Ambiental e Código Urbanístico, Buenos Aires, Argentina, 1998-2018
-
From Plan to Code. Urban Environmental Plan and Urban Planning, Buenos Aires, Argentina,1998-2018
Correo Electrónicoplopezgoyburu@gmail.com
ORCIDhttp://orcid.org/0000-0002-2120-2758
ISSN1012-1617
Resumen en otro IdiomaAs estratégias e normas estatais são resultado e causa do planejamento urbano. Neste trabalho, que tem como estudo de caso a Cidade de Buenos Aires, interessa estudar o processo que se estende desde os debates iniciais do primeiro Plano como Cidade Autônoma até a aprovação do seu Código. O trabalho se concentra na revisão crítica de 3 momentos: (1) a conformação da Cidade de Buenos Aires, como unidade jurídico-administrativa; (2) o Plano Urbano Ambiental, como projeto; e (3) o Código Urbanístico, como regulação. A pesquisa se apoia em documentos urbanísticos, legais e bibliográficos através de uma metodologia qualitativa e descritiva. O trabalho realizado mostra como diferentes atores tentam influenciar na organização territorial e na atividade reguladora do Estado. Também revela que o espaço proposto pelo planejamento urbano é um território político-institucional dinâmico com um conjunto heterogêneo de atores e interesses.
-
State strategies and regulations are the result and cause of urban planning. In this work, which has the City of Buenos Aires as a case study, we are interested in studying the process that extends from the initial debates of the first Plan as an Autonomous City to the approval of its Code. The work focuses on the critical review of 3 moments: (1) the formation of the City of Buenos Aires, as a legal-administrative unit; (2) the Urban Environmental Plan, as a project and (3) the Urban Planning Code, as a regulation. The research is supported by urban planning, legal and bibliographic documents through a qualitative and descriptive methodology. The work carried out shows how different actors try to influence the territorial organization and the regulatory activity of the State. It also shows that the space proposed by urban planning is a dynamic political-institutional territory with a heterogeneous set of actors and interests.
Colación159-177
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/regeoven/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV