• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana. 066 (1)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana. 066 (1)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Utilização da agricultura de precisão na produção de sorgo no estado de Rondônia, Brasil

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (1.480Mb)
Fecha
2025-04-04
Autor
Monteira da Silva Fonseca, Maria Fernanda
Rificki, Priscila
Batista, Jessé Alves
Lima da Fonseca, Elaine
Cardoso Martins, Anna Lúcia
Frabiciack dos Passos, Edmilson
Palabras Clave
Agricultura de precisión, Fertilidad, Tasa variable
Agricultura de precisão, Fertilidade, Taxa variável, Precision agriculture, Fertility, Variable rate
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
O cultivo de sorgo no Brasil pode ser beneficiado com o uso da agricultura da precisão em função do aumento da produtividade com menor custo de produção. Dessa forma, a presente análise tem como objetivo comparar a viabilidade econômica entre o método de taxa variável e taxa fixa (média), no manejo de fertilidade do solo em um sistema produtivo no cultivo da cultura do sorgo. A metodologia consistiu na amostragem regular da área com posterior análise química do solo. Os valores médios foram avaliados por meio da geoestatística e conclui-se que a calagem em taxa fixa pode ser superestimada em função da alta heterogeneidade dos valores estimados, contudo o uso de técnicas de agricultura de precisão ainda apresenta um valor considerável na região, dificultando o acesso dos produtores locais.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51537
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana. 066 (1)
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.53766/RGV/2025.66.1.06
Otros TítulosUso de la agricultura de precisión en la producción de sorgo, estado de Rondonia, Brasil
-
Use of precision agriculture in sorghum production in the State of Rondonia, Brazil
Correo Electrónicoarielydeoliveirasilva@gmail.com
priscilarificki123@gmail.com
jesse.batista@ifro.edu.br
elaine.fonseca@ifro.edu.br
cardosomartinsal@gmail.com
edmilson.fabiciakc@gmail.com
ORCIDhttp://orcid.org/0009-0006-9704-7877
http://orcid.org/0009-0006-2548-6379
http://orcid.org/0000-0001-8532-5856
http://orcid.org/0000-0002-6872-8204
http://orcid.org/0009-0008-3033-4956
http://orcid.org/0000-0001-7437-5030
ISSN1012-1617
Resumen en otro IdiomaEl cultivo de sorgo en Brasil puede beneficiarse con el uso de la agricultura de precisión debido al aumento de la productividad con menor costo de producción. De esta forma, la presente evaluación tiene como objetivo comparar la viabilidad económica entre el método de tasa variable y tasa fija (media) en el manejo de la fertilidad del suelo en un sistema productivo en el cultivo de sorgo. La metodología consistió en el muestreo regular del área con posterior análisis químico del suelo. Los valores medios fueron evaluados mediante geoestadística y se concluye que el encalado a tasa fija puede ser sobreestimado debido a la alta heterogeneidad de los valores estimados; sin embargo, el uso de técnicas de agricultura de precisión aún presenta un valor considerable en la región, dificultando el acceso de los productores locales.
-
Sorghum cultivation in Brazil can benefit from the use of precision agriculture due to increased productivity with lower production costs. Therefore, the present analysis aims to compare the economic viability between the variable rate method and the fixed rate (average) method, in soil fertility management in a production system in the cultivation of sorghum crops. The methodology consisted of regular sampling of the area with subsequent chemical analysis of the soil. The average values were analyzed using geostatistics and it was concluded that fixed rate liming may be overestimated due to the high heterogeneity of the estimated values and that the use of precision agriculture techniques still has considerable value in the region, making access difficult for local producers.
Colación94-105
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/regeoven/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV