• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 034 - Nº 100
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 034 - Nº 100
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Antropologia(s) de la vida y etnografias errabundas: desafíos poshumanistas y poscomunales para una ciencia móvil.

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (1.256Mb)
Fecha
2024-10-30
Autor
Katzer, Leticia
Palabras Clave
Antropología, Etnografía errabunda, Posthumanismo, Vida, Comunidad
Anthropology, Wandering ethnography, Posthumanism, Life, Communalism
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La Antropología ha constituido uno de los pilares de la construcción epistémica de las Ciencias Humanas. En esta construcción, los términos “comunidad” y “vida” así como la insistencia en un “método etnográfico” para abordarlos han vertebrado los relatos antropológicos desde sus inicios. En su sentido “moderno” y “humanista” fundante, la etnografía tuvo una fuerte impronta antropocéntrica, que definió lo humano de manera excluyente por oposición al mundo natural/animal. Esta impronta se ve irrumpida por lo que vino a denominarse “posthumanismo”; una episteme que repiensa los binarismos humanistas naturaleza/ cultura, vida/norma por líneas deconstructivas. En clave de dicha disrupción poshumanista proponemos una reflexión epistemológica y metodológica que nos acerca a explorar conexiones entre antropología, etnografía, comunidad y vida desde una perspectiva no antropocéntrica. Aquí la apuesta poshumana versa sobre el errabundeo y la poscomunalidad, proponiendo una antropología de la vida, la cual, entendemos, propicia pensar otras formas de subjetividad, comunidad y ciencia más hospitalarias, libres, móviles y creativas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51078
Colecciones
  • Fermentum - Año 034 - Nº 100
Información Adicional
Otros TítulosAnthropology(s) of life and wandering ethnographies: posthumanist and postcommunal challenges for a mobile science.
Correo Electrónicolkatzer@mendoza-conicet.gob.ar
EditorSaberULA
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaAnthropology has been one of the pillars in the epistemic construction of Human Sciences. In this construction, the terms “community” and “life,” as well as the emphasis on an “ethnographic method” to address them, have structured anthropological narratives since their early days. In its founding “modern” and “humanist” sense, ethnography had a strong anthropocentric imprint, defining what is human in an exclusionary way, in opposition to the natural/ animal world. This imprint has been disrupted by what came to be known as “posthumanism”; an episteme that redefines the humanist binaries of nature/ culture and life/rule through deconstructive lines. In light of this posthuman disruption, we propose an epistemological and methodological reflection that brings us closer to exploring the connections between anthropology, ethnography, community, and life from a non-anthropocentric perspective. This posthuman approach focuses on wandering habits and post-communalism, advocating for an anthropology of life, which we believe enables the consideration of new forms of subjectivity, community, and science that are more hospitable, free, mobile, and creative.
Colación136-161
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webwww.saber.ula.ve/fermentum
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Fermentum: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV