• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 015 - Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 015 - Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Herramientas tecnológicas aplicables al Kanban para la optimización de los procesos en la empresa

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (433.8Kb)
Fecha
2024
Autor
Visbal Pérez, Elsy Thamara
Palabras Clave
Tecnología virtual, Comunicación, Jerarquías
Technology, Virtual, Communication, Hierarchy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Una forma de optimizar los procesos de comunicación en la producción o el servicio es utili- zando el Kanban. Esta herramienta de comunicación normalmente se aplica de manera presencial, con tableros y tarjetas, restringiendo su utilidad a grandes distancias en las unidades de trabajo. Sin embargo, últimamente han surgido una serie de herramientas tecnológicas que optimizan al Kanban tradicional. El objetivo de la investigación fue jerarquizar las herramientas tecnológicas virtuales aplicables al Kanban, disponibles en la web. La exploración recopila un grupo de herramientas virtuales para estudiarlas y determinar la operatividad práctica del Kanban, con el fin de optimizar su utilidad en el mundo empresarial. La investigación que respalda al artículo es no experimental, con diseño documental y nivel descriptivo, donde se pudo recopilar la información necesaria que permitió evaluar 14 características elementales de producción y servicio, así como la medición del tiempo para el uso e implementación del Kanban virtual de manera ágil. Como resultado se pudo determinar el porcentaje de características de diversas herramientas tecnológicas adaptables al Kanban, el tiempo de revisión para su uso y una propuesta de jerarquización de las herramientas conseguidas. Donde las seis herramientas más importantes de la jerarquización fueron: KanbanTool, Kanbanpad, Kanbannize, Flow io, Kanban del toolstoragil y SmartQ.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51065
Colecciones
  • Visión Gerencial - Año 015 - Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosTechnological tools applicable to Kanban, for the optimization of processes in the company
Correo Electrónicoevisbal@usb.ve
EditorSaberULA
ISSN1317-8822
Resumen en otro IdiomaOne way to optimize communication processes in production or service is with the Kanban. This commu- nication tool usually applied in person, with black boards and cards, limiting their usefulness for distance work units. But lately there have been a number of technological tools that seek to optimize the traditional Kanban. The aim of the research is to rank the virtual technological tools applicable to Kanban, available on the web. The exploration collects a group of virtual tools to study and determine the practical operation of Kanban, in order to optimize their utility in the business world. The research is not experimental, it follows a documentary design with descriptive level, where they could gather the necessary information that allowed us to evaluate 14 elementary characteristics of production and service, as well as measuring the time for the use and implementation of virtual Kanban tool. As a result it was determined the percentage of characteristics of various technological tools adaptable to Kanban, the review time for use and a proposed hierarchy of tools collected. Where the five most important ranking tools were KanbanTool, Kanbanpad, Kanbannize io, Kanban of toolstoragil and SmartQ.
Colación82-104
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónVisión Gerencial: Artículos de Estudios Empíricos y Estudios de Casos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV