• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 016- Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 016- Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Teoría de los efectos olvidados en el rescate de la imagen comercial de los artesanos del calzado en el cantón Gualaceo provincia del Azuay, Ecuador

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (1.767Mb)
Fecha
2024-07-08
Autor
Tinto Arandes, Jaime
Luna Altamirano, Kléber Antonio
Cisneros Quintanilla, Diego Patricio
Palabras Clave
calzado, artesano, efectos olvidados, comercialización
footwear, artisan, effects forgotten, commercialization
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Gualaceo, cantón de la Provincia del Azuay, Ecuador, se caracteriza por ser eminentemente artesano, en especial, en la confección de calzado. Actualmente está presentando dificultades para la permanencia en el mercado debido a la introducción de nuevos materiales, generando la carencia del calzado de cuero lo que se traduce en un problema en el ámbito de la comercialización, donde no se hace atractiva dicha actividad, dando lugar a la confección utilizando únicamente materiales sintéticos. El presente estudio trata de explicar a través instrumentos novedosos, cuáles son realmente los efectos que se ejercen en la mejora de la comercialización a través de variables escondidas que no son fáciles de detectar por el artesano y que deben tomarse en cuenta ya que afectan la comercialización y permiten el rescate de esta actividad. La aplicación del instrumental que ofrece la lógica difusa ha permitido conocer los efectos que se pueden producir en el sector si no se actúa o no se reacciona ante las dificultades que presentan los artesanos en la zona. En este caso se ha seleccionado como instrumento “La Matriz de los Efectos Olvidados”, como herramienta eficaz que nos permita definir la causa-efecto del problema y direccionarla para la correcta toma de decisiones en el sector. Se determinan variables relevantes para arreglar el problema de la comercialización tales como: Puntualidad en la entrega del producto, la cual debe considerarse para el aumento de las ventas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50802
Colecciones
  • Visión Gerencial - Año 016- Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosTheory forgotten in the rescue of the commercial image of the artisans of footwear in the province of Azuay Gualaceo canton effects, Ecuador
Correo Electrónicodoctinto@gmail.com
klunaa@ucacue.edu.ec
dcisneros@ucacue.edu.ec
ISSN1317-8822
Resumen en otro IdiomaGualaceo canton of the Province of Azuay, Ecuador is characterized as eminently artisan, particularly in shoemaking. It is currently presenting difficulties remaining in the market due to the introduction of new materials, generating lack of leather shoes and resulting in a problem-level marketing, in which such activity is not attractive, and thus producing by using only synthetic materials. This study attempts to explain through innovative instruments which are the actual effects exerted on improving marketing through hidden variables that are not easily detected by the artisan and which should be taken into account because they affect the marketing and allow the rescue of this activity. The application of the diffuse logic instrumental has revealed the potential effects on the sector if we do not act or react to the difficulties presented by artisans in the area. In this case it has been selected as an instrument "The Matrix of FORGOTTEN effects" as an effective tool that allows us to define the cause and effect of the problem and to direct it to the correct decisionmaking in the sector. Relevant variables to fix the problem of marketing were determined such as: Punctuality of product delivery which should be considered for increasing sales.
Colación24-42
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónVisión Gerencial: Artículos de Estudios Empíricos y Estudios de Casos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV