• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 014 - Nº 2
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 014 - Nº 2
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estrategias para el fomento del espíritu emprendedor de los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver texto completo (1.028Mo)
Date
2024-07-01
Auteur
Marín de Rivera, María Elisa
Bohórquez Rodríguez, Elizabeth del Carmen
Gutiérrez Márquez, Carmen Soraira
Palabras Clave
Estrategias, emprendimiento, empresas, estudiantes, docentes
strategies, enterprise, enterprise, students, lecturers
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La presente investigación tuvo por finalidad proponer estrategias para el fomento del espíritu emprendedorde los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús María Semprum” (UNESUR).La metodología aplicada fue de carácter descriptiva de campo no experimental, bajo la modalidad deproyecto factible, donde se consideraron solo los estudiantes del octavo y noveno semestre de los programasde Administración de Empresas Agropecuarias e Ingeniería de la Producción Agropecuaria, porque ya hancursado gran parte de la carrera, y los docentes de los mismos programas, la población estuvo conformada por456 estudiantes y 191 docentes, quedando la muestra de 82 estudiantes y 66 docentes. Para la recolección dela información se utilizó la encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario. Se obtuvo como resultado que losestudiantes tienen poco conocimiento sobre el emprendimiento y están en la disponibilidad de formarse comoemprendedores para la creación de empresas. Con respecto al plan de estudio de ambos programas, tanto losestudiantes como los docentes consideran que no facilita la formación emprendedora, y que es un aspecto importanteque se debe considerar en el mismo. Aprovechando la disposición que tienen los docentes en contribuir ala enseñanza del emprendimiento y de los estudiantes de recibir esta formación, se hace factible la propuesta deestrategias para fortalecer habilidades y conductas emprendedoras en los estudiantes.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50780
Colecciones
  • Visión Gerencial - Año 014 - Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosStrategies for encouraging the spirit of enterprise in College Studentsat Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Venezuela
Correo Electrónicomarinm@unesur.edu.ve
bohorqueze@unesur.edu.ve
revistavisiongerencial@gmail.com
Resumen en otro IdiomaThis investigation aims to promote strategies for encouraging the spirit of enterprise in college studentsat “Universidad Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús Maria Semprum (UNESUR) of Venezuela.It corresponds to a non-experimental, descriptive field investigation design, a feasible project,which comprehends two main study groups. These two groups were formed by Farming Managementstudents and Farming Engineering students. Therefore, they had completed credits needed to be consideredsenior undergraduate students. Thus, survey results seemed to prove that college students showed basicknowledge of what the spirit of enterprise might refer to. Students and lecturers remarked that the spiritof enterprise had never been encouraged by undergraduate courses and syllabus in general. Taking intoaccount the lecturers’ willingness to encourage the spirit of enterprise of college students, and the students’eagerness to know more about how to foster the spirit of enterprise, the promotion of such strategies seemsto be fundamental.
Colación301-324
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de los Andes

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV