El género epistolar-sapiencial del Dr. Santiago Briceño en el vaivén político venezolano entre 1898 y 1903. Analogías con la literatura sapiencial barroca hispana
Abstract
La práctica epistolar-sapiencial ha sido instrumento permanente en las relaciones políticas desde la aurora de la escritura. Ejemplo de ello y más próximo en tiempo y espacio, es el conjunto de 150 cartas escritas en Táriba, estado Táchira (entre mayo de 1898 y diciembre de 1903), cuyo autor es el abogado e intelectual afín a las alas andradista y luego castrista del liberalismo, Dr. Santiago Briceño (Mérida, ¿1842? – 1904). Los destinatarios de dichas cartas son agentes del poder político, funcionarios gubernamentales de alto rango: generales Ignacio Andrade, Cipriano Castro, Francisco Alvarado, Juan Vicente Gómez, Santiago Briceño Ayestarán, entre otros representantes de diversas fuerzas vivas.
Collections
Información Adicional
| Correo Electrónico | presenteypasado.historia@gmail.com marmedinamusica@gmail.com |
| Editor | SaberULA |
| ISSN | 1316-1369 |
| ISSN Electrónico | 2343-5682 |
| Colación | 257-273 |
| Periodicidad | Semestral |
| Institución | Universidad de Los Andes |
| País | Venezuela |
| Sección | Revista Presente y Pasado: Misceláneas |






