• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de la Facultad de Farmacia
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volumen 65 (2)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de la Facultad de Farmacia
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volumen 65 (2)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Plantas de utilidad común del Jardín Botánico de Mérida

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (6.826Mb)
Fecha
2024
Autor
Soto Ciro, Medina Jose
Palabras Clave
Etnobotánica, Paisajismo, Plantas Útiles, Hierbas, Arbusto
Flavonoids, Phenyl benzopyrane skeleton, Classification, Uses, Consumption
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En el presente trabajo se describen las principales especies de plantas arbustivas y herbáceas presentes en el Jardín Botánico de Mérida, junto con su origen, distribución y usos. Para esto se realizó un levantamiento florístico dentro jardines temáticos de la institución, donde se colectaron, describieron e identificaron las especies más conspicuas en cada jardín temático. Posteriormente, se realizó una revisión bibliográfica de cada especie para determinar sus usos potenciales en diferentes áreas como la medicina, construcción, paisajismo, biorremediación, obtención de materias primas, entre otras. El estudio florístico aporto un total de 87 especies entre arbustos y hierbas, distribuidas dentro de 75 géneros y 47 familias botánicas. Las familias mejor representadas fueron Heliconiaceae con 6 especies, Araceae y Verbenaceae con 5 especies cada una, seguidas de Asparagaceae, Cactaceae y Melastomataceae con 4 especies cada una. Los géneros con mayor número de especies fueron Heliconia con 6 especies y Costus, Agave, Anthurium, Lippia, Monochaetum y Tibouchina con 2 especies en cada caso. El estudio realizado demuestra una destacada diversidad en cuanto a potencial de usos artesanales y medicinales de las plantas en el contexto económico, social y ambiental. Etnobotánica, hierbas, arbustos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50136
Colecciones
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volumen 65 (2)
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.53766/REFA/2024.65.2.03
Otros TítulosPlants of common utility of the Botanical Garden of Mérida
Correo Electrónicociroalfonsosoto20@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN0543- 517-X
ISSN Electrónico2244-8845
Resumen en otro IdiomaIn this research the main species of shrubby and herbaceous plants in the Botanical Garden of Mérida are described, as well as their origin, distribution and uses. In order to achieve this, a floristic survey was carried out within the theme gardens of the institution, where the most conspicuous species present in each theme garden were collected, described and identified. Then we proceeded to perform a bibliographic review of each species to determine their uses in several areas such as medicine, construction, landscaping, bioremediation, raw materials source, along with others. A total of 87 species of shrubs and herbs distributed within 75 genera, and 47 botanical families, were registered. The most representative families were Heliconiaceae with 6 species, Araceae and Verbenaceae with 5 species each, followed by Asparagaceae, Cactaceae and Melastomataceae with 4 species each. The most relevant genera were Heliconia with 6 species, and Costus, Agave, Anthurium, Lippia, Monochaetum and Tibouchina with 2 species in each case. The results obtained show an outstanding diversity of both craft and medical large-scale uses of these plants in the economic, social and environmental context. This type of study promotes public awareness and thereby works as a platform for future projects in many disciplines.
Colación12-71
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/farmacia/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes (ULA)
SecciónRevista de la Facultad de Farmacia: Articulos Originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV