• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 23 - Nº 46
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 23 - Nº 46
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El método de proyecto. Alternativa pedagógica transformadora en la formación del docente por-venir

Thumbnail
Ver/
Ver Texto Completo (201.2Kb)
Fecha
2023-12-04
Autor
Flores Noya, Diana
García López, Gladys
Moncada Sánchez, José
Palabras Clave
Método por proyecto, Docente por venir, Espacio universitario, Competencias investigativas, Formación
Method by project, Teacher to come, University space, Research skills, Training
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Este ensayo es una reflexión sobre la aplicabilidad del método por proyecto desarrollado por William Heard Kilpatrick en 1918 en su obra “Desarrollo de Proyectos”, en el contexto universitario, específicamente en el docente por-venir, es decir, en estudiantes que se encuentran en proceso de formación en el área de la docencia. El propósito es revelar nuevos constructos teóricos sobre la base del método de proyecto como sustento epistemológico de la formación del docente por-venir en el contexto universitario, para la apropiación de una cultura investigativa transformadora orientada hacia la resignificación de la práctica pedagógica. El método de proyecto es una integración de lo teórico – práctico del ser, del saber y del hacer, donde es importante la formación investigativa y experiencia de los estudiantes y del docente formador. Una revisión documental exhaustiva fue el camino metodológico para el desarrollo de estas líneas, donde se contrastan pensares sobre la categoría en reflexión. Concluyéndose, la existencia permanente de una limitada formación del componente investigativo, por lo que, es necesario transformar la práctica pedagógica universitaria, y el método por proyecto es una alternativa para alcanzar tal fin.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50036
Colecciones
  • Academia - Año 23 - Nº 46
Información Adicional
Otros TítulosThe project method. Transformative pedagogical alternative in teacher training to come
Correo Electrónicorevistaacademianurr@gmail.com
ORCIDhttps://orcid.org/0000-0002-0420-4989
https://orcid.org/0000-0002-8097-8409
https://orcid.org/0000-0002-5263-4801
ISSN1690-3226
ISSN Electrónico2244-842X
Resumen en otro IdiomaThis essay is a reflection on the applicability of the project method developed by William Heard Kilpatrick in 1918 in his work "Project Development", in the university context, specifically in the future teacher, that is, in students who are in training process in the area of teaching. The purpose is to reveal new theoretical constructs based on the project method as epistemological support of the teacher training to come in the university context, for the appropriation of a transformative research culture oriented towards the resignification of pedagogical practice. The project method is an integration of the theoretical - practical of being, of knowing and of doing, where the investigative training and experience of the students and the teacher training is important. An exhaustive documentary review was the methodological path for the development of these lines, where thoughts about the category under reflection are contrasted. Concluding, the permanent existence of a limited training of the investigative component, therefore, it is necessary to transform the university pedagogical practice, and the project method is an alternative to achieve this end.
Colación183-194
PeriodicidadAnual
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/academia
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónAcademia: Ensayo

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV