• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 001
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 001
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Resistencia antimicrobiana de la microbiota del canal auditivo, en pacientes con condiciones fisiológicas normales

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto Completo (386.2Ko)
Date
2023
Auteur
Vásquez-Paredes, Oscar Fernando
Moscoso-Piedra, Andrés Leonardo
Maldonado–Cornejo, Manuel Esteban
Castillo-Hidalgo, Edy
Palabras Clave
Antibióticos, Multirresistente, Caninos, Canal auditivo
Antibiotics, Multidrug resistant, Canines, Ear canal
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El aumento de la resistencia microbiana por el uso de los antibióticos a gran escala, ha logrado que en varias cepas con mecanismos de resistencia en tratamientos infecciosos disminuya las posibilidades de un tratamiento eficaz y aumente el riesgo de mortalidad; uno de los órganos que más se debe tomar en cuenta por su interés clínico es el oído, debido a que éste permite la audición y proporciona también el sentido del equilibrio, al realizar evaluación de la resistencia antimicrobiana en la microbiota del canal auditivo, en pacientes con condiciones fisiológicas normales; a través del método de cultivo selectivo Müeller Hinton se obtuvo como resultado, que del total de individuos caninos sometidos a estudio, el 28,5 % presentó resistencia, al menos a un fármaco antibacteriano, considerándose un aspecto alarmante que genera un riesgo para la salud de los animales.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49946
Colecciones
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 001
Información Adicional
Otros TítulosAntimicrobial resistance of the microbiota of the ear canal, in patients with normal physiological conditions
Correo Electrónicoofvasquezp77@est.ucacue.edu.ec
EditorSaberULA
ISSN0798-2259
ISSN Electrónico2477-944X
Resumen en otro IdiomaVerifying its clinical relevance, one of the organs is considered the most is the ear, since it allows earing and additionally, provides the sense of balance. On research for preliminary outcomes, the increase in microbial resistance has dramatically reduced the chances of effective treatment and substantially increased the risk of mortality in several strains with resistance mechanisms in infectious treatments; all this due to the large-scale use of antibiotics. Through the selective culture method Müeller Hinton, all patients with normal physiological conditions were evaluated to detect apparent antimicrobial resistance in the microbiota of the ear canal, obtaining as a result that out of the total number of canine individuals under study, 28.5% presented resistance, at least one antibacterial drug, being considered an alarming affair that generates a risk to the health of animals.
Colación1-4
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV