• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 033 - Nº 98
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 033 - Nº 98
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las cajas rurales: modelo de buenas prácticas microfinancieras en Venezuela

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver texto completo (257.0Ko)
Date
2023-07-25
Auteur
Peña Rojas, Carlos José
Rojas Rivas, Marling Coromoto
Palabras Clave
Microfinanzas, Desarrollo, Bancos comunitarios, Economía solidaria, Microfinanzas rurales
Microfinance, Development, Community banks, Solidarity economy, Rural microfinance
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Las Cajas Rurales son organizaciones locales dedicadas a captar recursos, otorgar préstamos e incentivar el ahorro en el sector rural, con un capital proveniente de sus asociados, estableciendo una cultura financiera que incrementa el desarrollo social y comunitario. Se trata de una adaptación de la metodología de bancos comunitarios, propuesta por la Foundation for International Community Assistance (FINCA), que consiste en la formación de grupos de apoyo mutuo para administrar recursos monetarios. En Venezuela, la aplicación de este programa hizo énfasis en el sector rural, contó con el apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Corporación Andina de Fomento (CAF), y fue instaurado a través de la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Reforma Agraria (Fundación CIARA). En tal sentido, el presente artículo muestra las buenas prácticas aplicadas por estas organizaciones, lo que las ha mantenido en un proceso de mejora continua. La metodología utilizada se basó en técnicas de revisión documental, reforzadas con sesiones de profundidad en grupos de discusión. Su importancia radica en que expone las mejores experiencias que pueden ser replicadas en otras cajas rurales del país.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49723
Colecciones
  • Fermentum - Año 033 - Nº 98
Información Adicional
Otros TítulosRural banks: a model of good microfinance practices in Venezuela
Correo Electrónicocarlospenarojas@gmail.com
marling.rojas@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaThe Rural Banks are local organizations dedicated to attracting resources, granting loans and encouraging savings in the rural sector, with capital coming from their associates, establishing a financial culture that increases social and community development. It is an adaptation of the community bank methodology, proposed by the Foundation for International Community Assistance (FINCA), which consists of the formation of mutual support groups to manage monetary resources. In Venezuela, the application of this program emphasized the rural sector, had the support of the International Fund for Agricultural Development (IFAD), the Andean Development Corporation (CAF), and was established through the Training and Innovation Foundation to Support Agrarian Reform (CIARA Foundation). In this sense, this article shows the good practices applied by these organizations, which has kept them in a process of continuous improvement. The methodology used was based on documentary review techniques, reinforced with in-depth sessions in focus groups. Its importance lies in the fact that it exposes the best experiences that can be replicated in other rural savings banks in the country.
Colación669-683
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webwww.saber.ula.ve/fermentum
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Fermentum: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV