• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 064 (1)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 064 (1)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Reconfiguración histórica de la propiedad agrícola. El caso del centro oriente de Puebla, México

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (703.8Kb)
Fecha
2023-07-20
Autor
Juárez Sánchez, José Pedro
Contreras López, Maria José
López López, Cinthya
Ramírez Valverde, Benito
Palabras Clave
Estado, Reforma agraria, Ordenamientos jurídicos, Modos de producción
State, Agrarian reform, Legal systems, Modes of production
Estado, Reforma agrária, Sistemas jurídicos, Modos de produçãO
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El objetivo de la investigación fue analizar históricamente la transformación de la propiedad de la tierra en el centro oriente de Puebla, México. Se recurrió al método de investigación histórica y a la técnica de investigación documental y al cuestionario, el cual fue aplicado a 121 agricultores en 1995 y a 119 en el año 2004 en once municipios del área de estudio. Se encontró que la propiedad de la tierra fue reestructurada en diversos modos de producción beneficiando a las personas con mayores recursos, excepto en la reforma agraria. Esta ha ido de la concentración al minifundio para volver a la concentración jugando un papel importante las leyes expedidas en cada momento histórico. Se concluye que la reestructuración de la propiedad de la tierra ha respondido a los intereses de la acumulación de capital, jugando un papel determinante el Estado, en donde México no ha sido la excepción.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49687
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 064 (1)
Información Adicional
DOIhttps: //doi.org/10.53766/RGV
Otros TítulosReconfiguração histórica da propriedade agrícola. O caso do centro-oeste de Puebla, México
-
Historical reconfiguration of agricultural property. The case of the central east of Puebla, Mexico
Correo Electrónicopjuarez@colpos.mx
majo.contrerasl@hotmail.com
genshlik@hotmail.com
bramirez@colpos.mx
ORCIDhttps://orcid.org/0000-0001-8417-1752
https://orcid.org/0000-0002-3260-9246
https://orcid.org/0000-0002-3881-7265
https://orcid.org/0000-0003-2482-5667
EditorSaberULA
ISSN1012-1617
ISSN Electrónico2244-8853
Resumen en otro IdiomaO objetivo da pesquisa foi analisar historicamente a transformação da propriedade da terra no centro-leste de Puebla, México. Foram utilizados o método de pesquisa histórica, a técnica documental e o questionário, que foi aplicado a 121 agricultores em 1995 e 119 em 2004 em onze municípios da área de estudo. Constatou-se que a propriedade da terra foi reestruturada em vários modos de produção, beneficiando aqueles com mais recursos, exceto no caso da reforma agrária. A concentração de terras passou a ser feita em minifúndios e voltou a se concentrar, com as leis editadas em cada momento histórico desempenhando um papel importante. Conclui-se que a reestruturação da propriedade da terra atendeu aos interesses da acumulação de capital, com o Estado cumprindo um papel decisivo, e o México não foi exceção.
-
The objective of the research was to historically analyze the transformation of land ownership in east-central Puebla, Mexico. The historical research method, the documentary technique and the questionnaire, which was applied to 121 farmers in 1995 and 119 in 2004 in eleven municipalities in the study area. It was found that land ownership was restructured in various modes of production, benefiting those with more resources, except in the agrarian reform. The concentration of land began to smallholdings to return to concentration, with the laws edited in each historical moment playing an important role. It can be concluded that the restructuring of land ownership served the interests of capital accumulation, with the State playing a decisive role, and Mexico was no exception.
Colación128-139
PeriodicidadSemestral
Página Webwww.saber.ula.ve/regeoven
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV