• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 064 (1)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 064 (1)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Corrales de piedra en el área rural: una aproximación desde las poblaciones andinas

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver texto completo (1.332Mo)
Date
2023-07-18
Auteur
Aronés Cisneros, Ángel Alcides
Palabras Clave
Área rural, Protección de siembras, Andes, Cartografía
Rural area, Protection of crops, Andes, Mapping
Área rural, Proteção de lavouras, Andes, Cartografia
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La humanidad en su entorno geográfico realiza diversas actividades para garantizar su supervivencia, como el uso de las piedras o rocas para las construcciones de viviendas, corrales, puentes, entre otros. El presente artículo tuvo como objetivo analizar los usos de los corrales de piedra por la población rural en los andes del Perú; a través del enfoque cualitativo con las técnicas de entrevista, cartografía, observación directa y fotografía. Se determinó que el uso de los corrales de piedra está vinculado a la protección de plantas, protección de siembra, protección de ganados, lindero de terrenos y mitigación contra incendios; siendo la prioridad más importante el uso del corral en la protección de siembras o áreas de cultivo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49674
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 064 (1)
Información Adicional
DOIhttps: //doi.org/10.53766/RGV
Otros TítulosCurrais de pedra em áreas rurais: uma abordagem das populações andinas
-
Stone farmyard in the rural area: an approach from the Andean populations
Correo Electrónicoangelalcides.arones@autonoma.cat
ORCIDhttps://orcid.org/0000-0002-5064-7027
EditorSaberULA
ISSN1012-1617
ISSN Electrónico2244-8853
Resumen en otro IdiomaA humanidade em seu meio geográfico realiza diversas atividades para garantir sua sobrevivência, como a utilização de pedras ou rochas para a construção de casas, currais, pontes, entre outros. Este artigo teve como objetivo analisar os usos de currais de pedra pela população rural dos Andes do Peru, através da abordagem qualitativa com as técnicas de entrevista, cartografica, observação direta e fotografica. Determinou-se que o uso dos currais de pedra está ligado à proteção de plantas, de plantio, de gado, delimitação de terras e mitigação de incêndios, sendo a prioridade mais importante a utilização do curral na proteção de lavouras ou áreas de cultivo.
-
Humanity in its geographical environment carries out various activities to ensure its survival, such as the use of stones or rocks for the construction of houses, corrals, bridges, among others. This article aims to analyze the uses of stone farmyard by the rural population in the Andes of Peru, through a qualitative approach with interview techniques, cartography, direct observation, and photography. It was determined that use of stone farmyard is linked to plant protection, planting protection, livestock protection, land boundary and fire mitigation; being the most important priority the use of the farmyard in the protection of crops or cultivation areas.
Colación11-21
PeriodicidadSemestral
Página Webwww.saber.ula.ve/regeoven
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV