• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 018 - Vol 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 018 - Vol 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los Arawak en la Cordillera de Mérida. Dinámica de su encuentro prehispánico con el grupo anterior según información etnográfica.

Thumbnail
Ver/
Ver Texto Completo (1.791Mb)
Fecha
2023-06-15
Autor
Clarac de Briceño, Jacqueline
Palabras Clave
Arawak, Cordillera, etnográfico, Añuu
arawak, Cordillera, ethnologically, Añuu
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La información etnográfica indica fuertemente la presencia arawak en la Cordillera de Mérida, a pesar de que hasta ahora no se ha encontrado ningún indicador arqueológico de la misma. tales vestigios arqueológicos, si los hay, deberían encontrarse entre lagunillas (Mérida) y el sur del lago de Maracaibo, de donde provendría ese grupo cuyos descendientes se reconocen emparentados con los "guajiro" (Wayuu) ."sin ser guajiro". Esto, unido a otras informaciones de caracter etnográfico sobre el simbolismo del agua, indicaría más bien que la relación ha de buscarse con los Añuu. Este grupo arawak habría invadido la Cordillera antes de la llegada de los españoles y, después de sucesivas guerras y alianzas con el grupo ya asentado en la región, habrían re-estructurado su cultura en función de la anterior; esta se ha podido relacionar, arqueológica y etnológicamente, con los chibcha.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49516
Colecciones
  • Boletín Antropológico - Num 018 - Vol 1
Información Adicional
Correo Electrónicoclarack@ula.ve
Resumen en otro IdiomaThe available ethnographic data strongly indicate the arawak presence in Mérida Andes Cordillera although no archaeological indicator has been so far found. such archaeological remains (if they indeed exist) should be encountered between Lagunillas (Mérida State) and the south of Maracaibo lake where this group whose descendents are related in kinship to the Guajiro (wayuu), without really being Guajiro would come from. This, as well as other ethnographical information such as the water symbolism, would rather indicate that the relationship should be looked for with the Añuu. This arawak group would have invaded the Andean cordillera before the spaniard arrival and, afther a series of wars and coalitions with the group already settled in the area, would have re-structured its culture according to the previous one, that has been possible to relate both archaeologically and ethnologically to that of the chibcha.
Colación39-43
SecciónBoletin Antropologico: Articulo

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV