• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 033 - Nº 97
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 033 - Nº 97
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los planes para gestionar la Ciudad comunal

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver texto completo (281.7Ko)
Date
2023-05-18
Auteur
Carnevali Lobo, Norma Celina
Carnevali Lobo, Norma Celina
Palabras Clave
Ciudad comunal, Estado comunal, Planes comunales
Communal city, Communal state, Communal plans
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El presente artículo basa su desarrollo en el análisis de la propuesta de los planes de gestión, planteado en el proyecto de Ley de la Ciudad Comunal y su complementariedad con los planes urbanos existentes. El tema de la Ciudad Comunal se ha planteado en Venezuela, a raíz del proyecto de ley presentado el 11 de marzo del 2021 ante la Asamblea Nacional, para su discusión y promulgación, con el fin de impulsar la organización ciudadana comunal. Analizar esta proposición de Ciudad Comunal, conlleva a la búsqueda de instrumentos que permitan la creación de espacios urbanos igualitarios, en un contexto de necesidades sociales diversas, que se presentan en los espacios urbanos venezolanos. El objetivo de la revisión del proyecto de Ley, es precisamente comentar sus implicaciones, entender lo que serían las Ciudades Comunales así concebidas desde un principio, sobre el supuesto de consolidar un estado comunal en nuestro país.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49341
Colecciones
  • Fermentum - Año 033 - Nº 97
Información Adicional
Otros TítulosThe plans to manage the Communal city
Correo Electróniconcarnevali@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaThis article bases its development on the analysis of the proposed management plans, raised in the project of the Communal City Law and its complementarity with existing urban plans. The issue of the Communal City has been raised in Venezuela, as a result of the bill presented on March 11, 2021 before the National Assembly, for its discussion and promulgation, in order to promote the communal citizen organization. Analyzing this proposition of Ciudad Comunal, leads to the search for instruments that allow the creation of egalitarian urban spaces, in a context of diverse social needs, which are presented in Venezuelan urban spaces. The objective of the revision of the bill is precisely to comment on its implications, to understand what the Communal Cities thus conceived from the beginning would be, on the assumption of consolidating a communal state in our country.
Colación332-353
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webwww.saber.ula.ve/fermentum
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónFermentum: Dossier No. 2

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV