• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 063 (2)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 063 (2)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Es la geografía una ciencia dividida? Una reflexión desde los debates epistémicos y metodológicos de la ciencia

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ve texto completo (618.9Ko)
Date
2023-02-08
Auteur
Rosales-Veítia, José
Palabras Clave
ciencia geográfica, epistemología, metodología, objeto de estudio
geographic science, epistemology, methodology, object of study
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Desde nuestro primer encuentro con la Geografía en secundaria, percibimos una situación particular. Los profesores enseñaban que la Geografía era una ciencia dividida en Geografía Física (estudia fenómenos físicos y la dinámica natural del planeta Tierra), y la Geografía Humana (encargada del estudio de la dinámica social sobre el espacio). Esta división ha conducido a debates filosóficos, epistemológicos y metodológicos. Ahora ¿Qué es Geografía? ¿Qué estudia? ¿Es una ciencia dividida? Por lo planteado, el objetivo de estas reflexiones fue sobre si existe tal división, o no. Se revisaron algunos debates epistémicos y metodológicos que separan las ramas de esta ciencia, utilizando la dialéctica como metodología para intentar encontrar algunas respuestas sobre el tema. Se concluye que la Geografía tiene un objeto de estudio claro, sin importar la perspectiva con la que se analice y, en la práctica moderna del estudio geográfico, las experiencias dejan entrever que no es utópica la conciliación entre sus ramas especializadas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48895
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 063 (2)
Información Adicional
Otros TítulosIs geography a divided science? A reflection from the epistemic and methodological debates of science
Correo Electrónicoandrew_rovei@hotmail.com
ORCIDhttp://orcid.org/0000-0002-0264-2715
ISSN1012-1617
ISSN Electrónico2244-8853
Resumen en otro IdiomaFrom our first encounter with Geography in high school, we perceived a particular situation. Teachers taught that Geography was a science divided into Physical Geography (studies physical phenomena and the natural dynamics of planet Earth), and Human Geography (in charge of studying the social dynamics of space). This division has led to complex philosophical, epistemological, and methodological debates. What is Geography? What does it study? Is it a divided science? Therefore, the objective of these reflections was whether such a division exists or not. Some epistemic and methodological debates that separate the branches of this science were reviewed, using dialectics as a methodology to try to find some answers on the subject. It is concluded that Geography has a clear object of study, regardless of the perspective from which it is analyzed and, in the modern practice of geographic study, experiences show that the conciliation between its specialized branches is not utopian.
PeriodicidadSemestral
Página Webwww.saber.ula.ve/regeoven
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Notas y Documentos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV