• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2022 - Vol.XXXII
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2022 - Vol.XXXII
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Analysis of polymorphisms in BRCA1 and BRCA2 genes in a population sample of canines from Uruguay

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto Completo (377.0Ko)
Texto Completo (377.0Ko)
Date
2023
Auteur
Decuadro, Alicia
Llambí, Silvia
Benech, Alejandro
Gagliardi, Rosa
Palabras Clave
Gen BRCA1 canino, Gen BRCA2 canino, Tumores mamarios en perras
Canine BRCA1 gene, Canine BRCA2 gene, Mammary tumours in dogs
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
In non-ovariectomized female dogs, breast tumors are the most frequent neoplasms. There are several points where canine and human breast tumors have clinical and molecular similarities. BRCA1 and BRCA2 genes have been extensively studied in both species. Regarding dogs, alterations in BRCA1 and BRCA2 have been identified in the development of breast tumors in different breeds. In this work, it was proposed to study exons 22 and 23 of the BRCA1 gene and exons 11 and 27 of the BRCA2 gene, in female dogs. It was studied two groups of female dogs, with or without mammary tumors. Regarding the genetic study of 15 loci, six were polymorphic, all of them were singles nucleotides polymorphisms (SNPs), while the other nine were monomorphic. It was obtained a low allelic variability, but at the population level, the tumor group has greater variability than the control group. On the other hand, the different analyses of possible groupings were negative, and it was not possible to clearly define groups with the parameters it was used. The foregoing may be a consequence of numerous factors such as characteristics inherent to the populations studied, such as the size of both populations; the breeds studied; tumor diversity. As it was mentioned before, the genes studied in this work have been widely related to breast cancer, both in humans and in dogs. In the former, they have been highly implicated in hereditary tumors. In dogs, it do not have that information. In the present case, it was founded no relationship between each of the markers studied and the occurrence of mammary tumor between the problem group and the control group.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48838
Colecciones
  • Revista Científica - 2022 - Vol.XXXII
Información Adicional
Otros TítulosAnálisis de polimorfismos en los genes BRCA1 y BRCA2 en una muestra poblacional de caninos de Uruguay
Correo Electrónicorgagliar@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN0798-2259
ISSN Electrónico2477-944X
Resumen en otro IdiomaEn perras no castradas, los tumores de mama son las neoplasias más frecuentes. Hay diversos puntos en que los tumores en humanos y caninos presentan similitudes, tanto clínicas como moleculares. Los genes BRCA1 y BRCA2 han sido ampliamente estudiados en ambas especies. En lo que respecta a perros, las alteraciones en BRCA1 y BRCA2 se han identificado en el desarrollo de tumores mamarios en diferentes razas. En este trabajo, se procedió a estudiar los exones 22 y 23 del gen BRCA1 y los exones 11 y 27 del gen BRCA2 en perros. Se estudiaron dos grupos de perras, con y sin tumores mamarios. De los 15 loci analizados, seis fueron polimórficos, todos polimorfismos de nucleótidos únicos (SNPs), mientras que, los nueve restantes fueron monomórficos. Se obtuvo una baja variabilidad alélica, aunque a nivel poblacional, el grupo con tumores tuvo mayor variabilidad que el grupo control. Por otra parte, los diferentes análisis de posibles agrupamientos fueron negativos, no fue posible diferenciar ambos grupos con los parámetros empleados. Estos resultados pueden ser debidos a numerosos factores como: características inherentes a las poblaciones estudiadas como ser su tamaño; las razas estudiadas; la diversidad tumoral. Como ya se mencionó, los genes analizados en este trabajo han sido ampliamente relacionados a los tumores mamarios, tanto en humanos como en caninos. En los primeros tienen una gran implicación en los tumores de base hereditaria, dato con el que no se contó en el presente caso. Aquí no se encontró relación entre ambos marcadores estudiados y la ocurrencia de tumores mamarios entre el grupo problema y el grupo control.
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV