• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 045
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 045
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El Caimán de Sanare un imaginario social en la cultura venezolana

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (243.6Kb)
Fecha
2022-06-30
Autor
Hernández Barrios, Evelyn Josefina
Palabras Clave
Imaginario Social, Caimán de Sanare, Cultura Venezolana
Social Imaginary, Caimán de Sanare, Venezuelan Culture
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente artículo tiene por finalidad analizar El Caimán de Sanare como un imaginario social en la cultura venezolana, permitirá adentrarse en el mundo de vida de este personaje de la comunidad sanareña para dar cuenta de su legado cultural. Esta aunado a la teoría de Cornelius Castoriadis, con su Imaginario Social, resaltando una construcción socio histórica que abarca el conjunto de instituciones normas y símbolos que comparte un determinado grupo social en un momento histórico específico, que, pese a su carácter imaginado, transciende en la realidad ofreciendo oportunidades como restricciones para el actuar de los sujetos, en esa realidad o sociedad. Esta información está fundamentada en diversas fuentes como: hemerográficas, bibliográficas, virtuales y testimoniales, lo cual permitió hacer un análisis, además de generar un aporte teórico sobre El Caimán de Sanare como imaginario social dentro del patrimonio cultural venezolano y a su vez es una contribución a la cultura latinoamericana y caribeña. Finalizado: Barquisimeto, Julio-2021
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48290
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 045
Información Adicional
Otros TítulosThe Alligator of Sanare a social imaginary in the venezuelan culture
Correo Electrónicorevistacifranueva@gmail.com
evelynjhb25@gmail.com
ISSN2244-8438
Resumen en otro IdiomaThe purpose of this article is to analyze The Caimán de Sanare as a social imaginary in Venezuelan culture, it will allow us to enter this character’s world in the Sanareña community to account for his cultural legacy. It is coupled with the theory of Cornelius Castoriadis, with his Social Imaginary, highlighting a sociohistorical construction that encompasses the set of normative institutions and symbols shared by a certain social group at a specific historical moment, which, despite his imagined character, transcends in the reality offering opportunities as restrictions for the subject’s actions, in that reality or society. This information is based on various hemerographic, bibliographic, virtual and testimonial sources, which allowed analysis, in addition to generating a theoretical contribution on The Caimán de Sanare as a social imaginary within Venezuelan cultural heritage and in turn is a contribution to Latin American and Caribbean culture.
Colación37-47
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/cifranueva/
PaísVenezuela
InstituciónUniversida de Los Andes
SecciónCifra Nueva: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV