• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 031 - Vol 2
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 031 - Vol 2
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Una propuesta para las zonas fronterizas con población indígena. "el modo y la manera de actuar en función del mejoramiento socioeconómico si malograr los recursos productos existentes

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver Texto Completo (566.4Ko)
Date
2022-06-07
Auteur
Clarac N., Gérald
Palabras Clave
PROINDEAS, Zonas Fronterizas, Recursos Productivos
PROINDEAS, Border Zones, Production Resources
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
En este artículo el autor empieza por pedir que no se siga repitiendo el nefasto error de propiciar el "desarollismo" ya que engendra cuatro males dificiles de corregir y superar posteriormente; propone tomar decisiones de alta política gerencial en materia de eco y etnodesarrollo, las cuales tengan luego continuidad; propone aliminar definitivamente los programas de corte "carencialista", promoviendo y apoyando el patrón de asentamiento sobre la base de la dispersión equilibrada de los núcleos poblacionales, así como planificar y generar líneas programáticas en función de cinco objetivos básicos, con los cuales se procuraría dinamizar y cristalizar un proceso de mejoramiento societaro pluricultural, de modo a propiciar el surgimiento escalonado de "regiones" más autosuficientes a la vez que intercomplementarias (Poryecto PROINDEAS), sin malograr los recursos prodcutivos existentes
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48140
Colecciones
  • Boletín Antropológico - Num 031 - Vol 2
Información Adicional
Otros TítulosA proposal for the border areas with indigenous population." the way and manner to act in function of socioeconomic improvement if undermining existing resources products
Correo Electrónicomuseogrg@ula.ve
ISSN1325-2610
Resumen en otro IdiomaIn this article the author begins by asking not to continue repeating the disastrous mistake of promoting "developmentalism" since it generates four evils that are difficult to correct and overcome later; proposes to make decisions of high management policy in the matter of eco and ethnodevelopment, which will then have continuity; proposes definitively eliminating the "lack"-type programs, promoting and supporting the settlement pattern based on the balanced dispersion of the population nuclei, as well as planning and generating programmatic lines based on five basic objectives, with which it would try to invigorate and to crystallize a process of pluricultural societal improvement, in order to promote the staggered emergence of "regions" that are more self-sufficient as well as inter complementary (PROINDEAS Project), without wasting existing productive resources
Colación68 - 73
DependenciaMuseo Arqueológico “Gonzalo Rincón Gutiérrez”
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webwww.saber.ula.ve/boletin_antropologico
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónBoletín Antropológico: Articulo

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV