• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 063 (1)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 063 (1)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Historia de una colonia italiana enclavada en el valle de Puebla, México

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (305.0Kb)
Fecha
2022-05-27
Autor
Contreras López, María José
Ramírez Valverde, Benito
Juárez Sánchez, José Pedro
Morales Jiménez, Juan
Vargas López, Samuel
Ramírez Valverde, Gustavo
Palabras Clave
Transformación, Territorio, Ganadería, Espacios periurbanos, Migración
Transformation, Territory, Livestock, Peri-urban spaces, Migration
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Los espacios sufren constantes configuraciones en sus territorios producto de los diversos modelos económicos implementados. El objetivo de la investigación fue analizar las actividades económicas a partir de la fundación en 1882 de una colonia italiana (Chipilo) asentada en el municipio de San Gregorio Atzompa, Puebla. El estudio fue de corte transversal y descriptivo; se utilizó la técnica de la revisión documental y se aplicó un cuestionario a 50 habitantes de la comunidad. Los resultados muestran cambios importantes en diversos momentos históricos. Antes del asentamiento de la colonia, el espacio era habitado por indígenas. Una aportación económica importante de la colonia italiana fue la introducción de ganadería productora de leche. Esta actividad se desarrolló de manera vertiginosa hasta la década de los 1970´s y, posteriormente, fue perdiendo importancia económica. Se concluye que la actividad ganadera entró en crisis y que está siendo sustituida por nuevos mercados emergentes, como la producción de muebles.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48069
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 063 (1)
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.53766/RGV/2022.63.01.13
Otros TítulosHistory of an Italian colony located in the valley of Puebla, Mexico
Correo Electrónicomajo.contrerasl@hotmail.com
bramirez@colpos.mx
morales@colpos.mx
svargas@colpos.mx
gramirez@colpos.mx
ORCIDhttps://orcid.org/0000-0002-3260-9246
https://orcid.org/0000-0003-2482-5667
https://orcid.org/0000-0001-8417-1752
https://orcid.org/0000-0002-5985-572X
https://orcid.org/0000-0002-8303-3128
https://orcid.org/0000-0003-3466-991X
EditorSaberULA
ISSN1012-1617
ISSN Electrónico2244-8853
Resumen en otro IdiomaSpaces suffer constant configurations in their territories as a result of the various economic models implemented. The objective of the research was to analyze the economic activities since the foundation of Chipilo, an Italian Colony settled in the municipality of San Gregorio Atzompa, Puebla up to present times. The study was cross-sectional and descriptive, a document review technique was used and a questionnaire was applied to 50 inhabitants of the community. Results show important changes at various historical moments. Previous to the establishment of the Italian colony, the space was occupied by indigenous people. An important economic contribution by the Italian colony established in Chipilo was the beginning of dairy farming production. This activity developed in an accelerated growth until the 1970s and later began to lose economic importance. It is concluded that the livestock activity entered into crisis and that it has been replaced by new emerging markets, such as the production of furniture.
Colación222-235
PeriodicidadSemestral
Página Webwww.saber.ula.ve/regeoven
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Notas

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV