• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 063 (1)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 063 (1)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Un análisis bibliométrico de la literatura sobre sindicalismo en geografía

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (540.0Kb)
Fecha
2022-05-27
Autor
Pérez, Domingo
Palabras Clave
Sindicatos, Geografía del trabajo, Sindicalismo comunitario, Globalización
Unions, Labor geography, Community unionism, Globalization
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Posterior a los primeros estudios de ‘geografía sindical’ enmarcados en una perspectiva marxista regional anglosajona en los años 80, la ‘geografía del trabajo’ en los 90 y 2000 impacta con el interés de analizar la agencia socio-espacial de los trabajadores, predominando el estudio de sindicatos fuertes. Aun así, se disuelve el concepto de geografía del sindicalismo, generando una paradoja que ha debilitado actualizar la agenda de investigación. Mediante un análisis bibliométrico con base en textos indexados en Web of Science, en el presente artículo se explora la literatura anglosajona sobre sindicalismo en geografía. Se descubren sublíneas de investigación que comparten dos características: focalizarse en una forma particular de geografía sindical y carecer de comparaciones con el trabajador precarizado no-sindicalizado, cancelando un debate ampliado. Se concluye que dos causas probables –interrelacionadas– de lo anterior son la falta de evidencia de países no-desarrollados y de vinculación teórica con la geografía del capital.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48063
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 063 (1)
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.53766/RGV/2022.63.01.09
Otros TítulosA bibliometric analysis of the literature on trade unionism in geography
Correo Electrónicodjperez2@uc.cl
ORCIDhttps://orcid.org/0000-0002-5207-4242
EditorSaberULA
ISSN1012-1617
ISSN Electrónico2244-8853
Resumen en otro IdiomaAfter the first studies of “union geography” framed in an Anglo-Saxon regional Marxist perspective in the 80s, the “labor geography” in the 90s and 2000s have a huge impact analyzing the socio-spatial agency of workers, predominating the study of strong unions. Even so, the concept of trade unionism geography is dissolved, generating a paradox that has weakened updating the research agenda. Through a bibliometric analysis based on texts indexed in the Web of Science, in this article the Anglo-Saxon literature on trade unionism in geography is explored. Sub-lines of research are discovered that share two characteristics: focusing on a particular form of union geography and lacking comparisons with the precarious non-unionized worker, canceling an extended debate. It is concluded that two probable causes –interrelated– of the above are the lack of evidence from undeveloped countries and of theoretical link with the geography of capital.
Colación158-173
PeriodicidadSemestral
Página Webwww.saber.ula.ve/regeoven
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV