• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 063 (1)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 063 (1)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Pérdidas postcosecha, desperdicios, problemas ambientales y valor agregado del procesamiento agroindustrial de productos agrícolas tropicales en América Latina. Una revision

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (185.7Kb)
Fecha
2022-05-27
Autor
Cartay, Rafael
Palabras Clave
Pérdidas y desperdicios agrícolas, Residuos agroindustriales, Subproductos agrícolas, Contaminación ambiental, Valor agregado de subproductos
Agricultural waste and losses, Agro-industrial waste, Agricultural by-products, Environmental pollution, Agricultural added value
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En este artículo se examina los altos niveles de pérdidas postcosecha y de los desperdicios de alimentos producidos en el campo latinoamericano a lo largo de la cadena productiva y, en especial, a los residuos resultantes de los procesamientos agroindustriales, con el propósito de obtener un producto principal. La no eliminación o reducción de la elevada cantidad de esos desperdicios o desechos ocasiona gravísimos problemas ambientales, cuyo tratamiento supone grandes costos económicos y sociales. Acá se evalúan esas pérdidas, aclarando que una forma eficiente de reducir el volumen de desperdicios, y sus costos de eliminación, es reprocesarlos para transformarlos en subproductos, que generen un valor económico suplementario y contribuyan a dinamizar las economías locales, creando nuevas oportunidades de emprendimiento, que aumenten el número de empleos directos e indirectos, y mejoren el nivel de los ingresos de los pobladores de las comunidades locales.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48054
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 063 (1)
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.53766/RGV/2022.63.01.03
Otros TítulosPost-harvest waste, environmental problems and added value in the agro-industrial processing of tropical agricultural products in Latin American. A review
Correo Electrónicorafaelcartay@hotmail.com
rafaelcartay@gmail.com
rafaelcartay@utm.edu.ec
ORCIDhttps://orcid.org/0000-0002-5870-5658
EditorSaberULA
ISSN1012-1617
ISSN Electrónico2244-8853
Resumen en otro IdiomaIn this article we analyze the high level of post-harvest waste produced in Latin America along the production chain, most of them as a result to obtain the main product. Failure to eliminate or reduce wastes causes serious environmental, economic and social problems. We evaluate these losses, but transform waste in by-products could generate an important economic value impacting local economies, creating new entrepreneurship opportunities, employment and improving the economic level of local communities.
Colación50-63
PeriodicidadSemestral
Página Webwww.saber.ula.ve/regeoven
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV