• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 062 (2)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 062 (2)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Reconocimiento de los saberes locales como aporte a la conservación del territorio campesino, páramo de Rabanal, Boyacá, Colombia

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (665.5Kb)
Fecha
2021-12-10
Autor
Vergara-Buitrago, Paulina Alejandra
Ortiz Murcia, Laura Angélica
Palabras Clave
campesinos, conocimientos tradicionales, conservación ambiental, participación comunitaria
peasantry, traditional knowledge, environmental conservation, community participation
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) páramo de Rabanal, Boyacá (Colombia) es un ecosistema estratégico que brinda servicios de regulación, retención hídrica, captura de carbono, biodiversidad, entre otros. Sin embargo, la presencia de actividades productivas como la agricultura, la ganadería y la minería representan un riesgo para su sostenibilidad. Por lo anterior, con el objetivo de promover la restauración del páramo, se realizó una estrategia de participación comunitaria que identificó los saberes locales de los pobladores que contribuyen a la conservación del páramo. Los saberes locales como conocimientos climáticos, rotación de cultivos y la correcta disposición de residuos sólidos, representan iniciativas para visibilizar y replicar en otros territorios, por medio de trabajos locales construidos a partir de las voluntades, opiniones y acciones de los campesinos con el apoyo, participación y orientación del sector público, privado y la academia.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47746
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 062 (2)
Información Adicional
Otros TítulosRecognition of local knowledge as a contribution to the conservation of peasant territory, paramo de Rabanal, Boyacá, Colombia
Correo Electrónicopaulina.vergara@uptc.edu.co
trabajadorasoc@gmail.com
ORCIDhttps://orcid.org/0000-0002-3071-777X
https://orcid.org/0000-0001-8325-5102
ISSN1012-1617
ISSN Electrónico2244-8853
Resumen en otro IdiomaThe Regional District of Integrated Management (DRMI) páramo de Rabanal, Boyacá (Colombia) is a strategic ecosystem that provides regulation, water retention, carbon capture, biodiversity services among others. However, the presence of economic productive activities such as agriculture, livestock and mining represent a risk for their sustainability. Therefore, with the objective of promoting the restoration of the páramo, a community participation strategy was carried out that identified the local knowledge of the inhabitants that contributes with the conservation of the area. Local knowledge, such as climate knowledge, crop rotations and the correct disposal of solid waste, represent initiatives to make visible and replicate in other territories, through local work built from the wills, opinions and initiatives of the peasants with the support, participation and guidance from the public, private and academic sectors.
Colación480-489
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/regeoven/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV