• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 062 (2)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 062 (2)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Tagaeris y Taromenanes: dos grupos indígenas en aislamiento voluntario en el Parque Nacional Yasuní, Ecuador

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver texto completo (781.8Ko)
Date
2021-12-09
Auteur
Montilla Pacheco, Argenis de Jesús
Guzmán Vera, Diego Emilio
Pastrán Calles, Félix Reinaldo
Mendoza Mejía, Jorge Luis
Palabras Clave
Waorani, transculturización, actividades extractivas, Yasuní, Amazonia
Waorani, transculturization, extractive activities, Yasuní, Amazonia
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El Parque Nacional Yasuní, localizado en la Amazonia ecuatoriana, es una de las áreas protegidas más importantes del país por su biodiversidad y porque allí viven indígenas de la etnia Waorani, la cual conforma un significativo valor patrimonial. El objetivo del trabajo consistió en analizar la situación que han vivido dos grupos humanos: Tagaeris y Taromenanes, desprendidos de los Waorani a raíz de la presión que sobre sus tierras han ejercido las actividades extractivas, caucho primero, y petróleo después. Se abordó como una investigación documental apoyada en consultas bibliográficas y trabajos de campo. Los resultados demuestran situaciones que atentan contra la integridad aborigen y su espacio, entre ellas la contaminación, fragmentación de la selva y transculturización. Se concluye que es necesario implementar estrategias para garantizar la permanencia y evitar el exterminio de estas etnias en un territorio que de hecho y derecho les corresponde.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47740
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 062 (2)
Información Adicional
Otros TítulosTagaeris and Taromenanes: two indigenous groups in voluntary isolation in Yasuni National Park, Ecuador
Correo Electrónicoargenismontilla@hotmail.com
diego.guzmán@uleam.edu.ec
felix.pastran@uleam.edu.ec
jorge.mendoza@uleam.edu.ec
ORCIDhttp://orcid.org/0000-0001-9739-4971
https://orcid.org/0000-0002-2196-6280
https://orcid.org/0000-0001-7046-8942
https://orcid.org/0000-0002-5990-3541
ISSN1012-1617
ISSN Electrónico2244-8853
Resumen en otro IdiomaYasuní National Park, located in the Ecuadorian Amazon, is one of the most important protected areas in the country. Biodiversity and indigenous settlement of the Waorani ethnic group represent a significant heritage value in the park. The study analyzes the experience of two human groups: Tagaeris and Taromenanes, from the Waoranis, because of the pressure on their lands of extraction activities, rubber and oil. It was addressed as documentary research supported by bibliographic consultations and fieldwork. The results demonstrate situations that violate Aboriginal integrity and its space, including pollution, jungle fragmentation and transculturization. It is concluded that It is necessary to apply strategies to ensure the permanence in their lands and avoid the extermination of these ethnic groups in a territory that is in fact and entitled to them.
Colación382-392
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/regeoven/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV