• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agora Trujillo
  • Agora Trujillo - Año 021- Nº 041
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agora Trujillo
  • Agora Trujillo - Año 021- Nº 041
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hermenéutica, semiótica, naturalismo trascendental y su vinculación con la pedagogía de la sensibilidad

Thumbnail
Ver/
Texto completo (697.0Kb)
Fecha
2021-08-02
Autor
Bastidas Delgado, Arturo José
Hernández Carmona, Luís Javier
Palabras Clave
Naturalismo trascendental, A priori, Semiótica, Hermenéutica, Subjetividad
Transcendental naturalism, A priory, Semiotics, Hermeneutics, Sujectivity
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente escrito se propone a partir de una interrelación teórica de diversos campos de conocimiento como son: 1. La filosofía. El naturalismo trascendental a partir de Wittgenstein (1988) propuesto por Krebs (1996) 2. La lingüística. Benvenistein (1997, 1999): Lenguaje, semiótica y hermenéutica. 3. El psicoanálisis. Jung (1970): Arquetipos del inconsciente colectivo y a priori semiótico y hermenéutico de la subjetividad. 4. Ontosemiótica (2013) y Educación. Pedagogía de la sensibilidad, Hernández (2014), realizar una lectura que apunta a señalar la capacidad innata, a priori del sujeto de articular un lenguaje y de constituirse como un ser semiótico y de la hermeneusis. Afirmación que fundamentaremos con los autores referidos y vincularemos a la propuesta de pedagogía de la sensibilidad.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47597
Colecciones
  • Agora Trujillo - Año 021- Nº 041
Información Adicional
Otros TítulosHermeneutics, semiotics, trascendental naturalism and its relation with pedagogy of the sensiblility
Correo Electrónicoarturo.bastidas@gmail.com
hercamluisja@gmail.com
EditorSaberULA
Resumen en otro IdiomaThe following paper proposes from a theory interrelation of diverse fields of knowledge such as: 1- philosophy, transcendental naturalism Wittgenstein (1988), Krebs Claim (1996); 2- Linguistics, Benveniste (1997, 1999): Language, Semiotics and Hermeneutics. 3- Psychoanalysis, Jung (1970) archetypes from the unconscious collective and an apriory semiotic and an hermeneutic of the subjectivity 4- Ontosemiotics (2013) and education. Pedagogy of the sensibility, Hernández (2014), to make a reading which aims to point out the subject’s innate and apriory capacity to articulate a language and to constitute himself as a semiotic entity of the hermeneutics. This will be supported with the referred authors and with the pedagogy of the sensibility proposed.
Colación115-128
PeriodicidadSemestral
Página Webwww.saber.ula.ve/agora
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónAgora Trujillo: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV