• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 062 (1)
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 062 (1)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Percepción de vulnerabilidad social a la variabilidad climática de la población de la microcuenca del río Chazo Juan, Ecuador

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver Texto Completo (691.0Kb)
Data
2021-07-09
Autor
Paucar Camacho, Abelardo
Vallejo Ilijama, María
Barragán Aroca, Grey
Gavilanes Betancourt, Eva
Palabras Clave
amenazas socioculturales, población campesina, riesgo, variabilidad climática, percepción vulnerabilidad social
socio-cultural threats, farmer, risk, climate variability, perception of social vulnerability
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
La investigación expone las principales conceptualizaciones referidas a los riesgos que producen vulnerabilidad, derivados de la variabilidad climática en Ecuador. El estudio resumió los principales factores determinantes que convergen en la percepción de la vulnerabilidad y la adaptación al cambio climático que afecta a la población. Se aplicó una encuesta estructurada que midió la percepción de la vulnerabilidad frente a la variabilidad climática y las amenazas socionaturales a 105 jefes de hogar, a través de un muestreo probabilístico aleatorio simple al azar. Se obtuvo como resultado los factores determinantes de la vulnerabilidad a través de múltiples correlaciones de Rho de Spearman, determinando el grado significativo de los principales riesgos que incidirían en la vulnerabilidad de la población en estudio. La contaminación del agua, suelo, incremento de la pobreza, presencia de plagas, como efecto del cambio climático y su variabilidad, reflejan los principales factores de riesgo que determinan vulnerabilidad.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47525
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 062 (1)
Información Adicional
Otros TítulosPerception of social vulnerability to the climate variability of the population of the microbasin of the Chazo Juan River, Ecuador
Correo Electrónicoapaucar@ueb.edu.ec
mvallejo@ueb.edu.ec
grbarragan@ueb.edu.ec
egavilanez@ueb.edu.ec
ORCIDhttps://orcid.org/0000-0003-2722-1850
https://orcid.org/0000-0002-8757-2452
https://orcid.org/0000-0002-5710-8587
https://orcid.org/0000-0002-2882-4947
ISSN1012-1617
ISSN Electrónico2244-8853
Resumen en otro IdiomaThe research reveals the main conceptualizations regarding the risks that cause vulnerability, arising from climate variability in Ecuador. The study summarized the main factors that converge on the perception of vulnerability and adaptation to climate change affecting the population. A structured survey was applied that measured the perception of vulnerability to climate variability and socionatural threats to 105 household managers, through a simple random probability sampling. The determinants of vulnerability were obtained as a result through multiple correlations of Spearman's Rho, determining the significant extent of the major risks that would affect the vulnerability of the population under study. Water and soil pollution, rise and increase of poverty, confirmation of plagues as an effect of climate change and climate variability determine the main risk factors of vulnerability.
Colación146-159
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/regeoven/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV