• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 031 - Nº 90
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 031 - Nº 90
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Procesos en la construcción de los tejidos de conocimiento (currículo) en el marco del sistema educativo indígena propio e intercultural Yanacona

Thumbnail
Ver/
Ver Texto Completo (921.7Kb)
Fecha
2021-03-31
Autor
Palechor, Nelsy Rocío
Palabras Clave
Currículo intercultural Yanacona, plan de vida Yanacona, tejido de conocimiento y currículo Yanacona
Yanacona intercultural curriculum, Yanacona life plan, knowledge fabric and Yanacona curriculum
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente artículo emerge de una investigación cuyo objetivo fue la elaboración de los procesos de construcción de los tejidos de conocimiento (currículo) en el marco del sistema educativo indígena propio e intercultural en la institución educativa técnico agroambiental el Moral, ubicada en el resguardo indígena El Moral, perteneciente a la etnia Yanacona, en el municipio de la Sierra, departamento del Cauca, país Colombia. Desde la cosmogonía y cosmovisión ancestral del pueblo Yanacona, este proceso educativo va encaminado a continuar con un legado que busca el buen vivir, la pervivencia de la cultura, la integralidad en el runa (la persona) y el equilibrio hombre-naturaleza. La esencia del ser indígena debe permanecer en el espacio físico y espiritual, el cual traza un camino que permita vivir y convivir en armonía, unidad y hermandad, continuar trabajando la colectividad a través de la minga (trabajo comunitario) y la minga de pensamiento donde se camina y dialoga la palabra.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47366
Colecciones
  • Fermentum - Año 031 - Nº 90
Información Adicional
Otros TítulosProcesses in the construction of knowledge fabrics (curriculum) within the framework of the indigenous and intercultural Yanacona educational system
Correo Electrónicofermenta@ula.ve / humanic@ula.ve
nelsyrocio15@hotmail.com
ISSNISSN 07983069
Resumen en otro IdiomaThe reconstruction of the Yanacona house of thought allows the creation of a community social pedagogical model aimed at the curricular reorganization within the framework of the intercultural indigenous educational system (SEIP) for the technical agri-environmental educational institution El Moral, certified in the indigenous territory of the Yanacona reservation el Moral, Municipality of the Sierra Cauca, which contributes to the strengthening of customs and customs and the survival of culture.From the ancestral cosmogony and worldview of the Yanacona people, this educational process is aimed at continuing with a legacy that seeks integrality in the rune (the person) and in man-nature balance, the essence of the indigenous being must survive in the physical space and spiritual, which traces a path that allows to live and coexist in harmony, unity and brotherhood, to continue working the community through the minga (community work) and the minga of thought where the word is walked and dialogued.
Colación166-225
Página Webwww.saber.ula.ve/fermentum
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónFermentum: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV