• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2020 - Vol.XXX - Nº 002
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2020 - Vol.XXX - Nº 002
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización clínica e histopatológica de Pythiosis cutánea en una burra (Equus asinus africanus) tratada con acetonida de triamcinolona

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (1.729Mb)
Fecha
2021
Autor
Cardona-Álvarez, José
Reyes-Bosa, Bernardo
Martínez Martínez, Mastoby Miguel
Palabras Clave
Pythiosis cutánea, Triamcinolona, Histopatología
Cutaneous pythiosis, Triamcinolone, Histopathology
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La pythiosis cutánea (PC) es una enfermedad crónica, granulomatosa, pruriginosa y rápidamente progresiva, que ocurre en regiones con temperaturas que varían desde un clima templado a caliente, como en la selva tropical y subtropical. Causada por el Pythium insidiosum, un microorganismo clasificado en el Phylum Pseudofúngi, Clase Oomycetes, Orden Pythiales, Familia Pythiaceae y Género Pythium. Es conocida en Colombia como “espúndia equina”, en Brasil como “ferida brava, mal de los pantanos y ferida de moda “ y en otras partes del mundo como “dermatitis granular, sanguijuelas de la Florida, hongo de la costa del golfo, bursatee y hifomicosis. La PC ha sido reportada en varios países tropicales y subtropicales de todo el mundo, principalmente en el sur de Brasil, Venezuela, Colombia, Estados Unidos, entre otros. Las lesiones incapacitantes se ubican particularmente en los miembros, boca y pecho, debido a que son las áreas de mayor exposición al microorganismo, Macroscópicamente, se caracteriza por la presencia de lesiones inflamatorias ulceradas y granulomatosas, con bordes irregulares y en forma de cráter, de diferentes tamaños, húmedas en la mayoría de los casos, puede presentar trayectos fistulosos con descarga ocasional de material serosanguinolento o purulento blanco amarillento. Existen en la literatura reportes de diversas terapias con el objetivo de eliminar el agente etiológico de la enfermedad (P. insidiosum), mejorar la calidad del tejido y promover reparación tisular. El objetivo del presente estudio fue caracterizar clínicamente la PC en una burra (Equus asinus africanus) tratada con triamcinolona. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, no probabilístico en animales de conveniencia con presencia de lesiones cutáneas piogranulomatosas compatibles con Pythiosis, diagnosticado con examen clínico y evaluaciones histopatológicas. Posterior al diagnóstico definitivo, se instauró un tratamiento con acetonida de triamcinolona, via intramusular, a dosis de 50 mg totales por dos aplicaciones con un intervalo de 15 días. El diagnóstico definitivo se basó en los resultados de las pruebas histopatológicas, donde se encontró en la coloración con con hematoxilina y eosina lesiones compatibles con pythiosis.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47332
Colecciones
  • Revista Científica - 2020 - Vol.XXX - Nº 002
Información Adicional
Otros TítulosClinical and histophatological characterization of skin Pythiosis in a donkey (Equus asinus africanus) treated with triamcinolone acetonide Pythiosis Cutánea Equina
Correo Electrónicocardonalvarez@hotmail.com
mastobymvz@hotmail.com
EditorSaberULA
ISSN0798-2259
ISSN Electrónico2477-944X
Resumen en otro IdiomaCutaneous pythiosis (CP) is a chronic, granulomatous, pruritic and rapidly progressive disease that occurs in regions with temperatures ranging from temperate to hot climates, such as tropical and subtropical forests. Caused by Pythium insidiosum, a microorganism classified in the Phylum Pseudofúngi, Class Oomycetes, Order Pythiales, Family Pythiaceae and Genus Pythium. It is known in Colombia as “equine espúndia”, in Brazil as “ferida brava, mal de los marshos and ferida de moda” and in other parts of the world as “granular dermatitis, leeches of Florida, fungus of the gulf coast, bursatee and pythiosis has been reported in several tropical and subtropical cuntries around the world, mainly in southern Brazil, Venezuela, Colombia, the United States of NorthAmerican, etc. Disabling injuries are located particularly in the limbs, mouth and chest, because they are the areas of greatest exposure to the microorganism, macroscopically, it is characterized by the presence of inflammatory ulcerated and granulomatous lesions, with irregular and crater-shaped edges, of different sizes, wet in most cases, may present pathways fistulous with occasional discharge of serosanguineous or purulent whiteyellow material There are reports in the literature of various therapies with the aim of imine the etiological agent of the disease (P. insidiosum), improve tissue quality and promote tissue repair. The aim of the present study was to clinically characterize CP in a donkey (Equus asinus africanus) treated with triamcinolone. A descriptive, non-probabilistic study was conducted in convenience animals with presence of pyogranulomatous skin lesions compatible with Pythiosis, diagnosed with clinical examination and histopathological evaluations. After the definitive diagnosis, a treatment with intramuscular way of triamcinolone acetonide was established at a dose of 50 mg total for two applications with an interval of 15 days. The definitive diagnosis was based on the results of the histopathological tests, where it was found in the coloration with haematoxilin and eosine lesions compatible with pythiosis.
Colación70-74
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV