• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 030 - Nº 88
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 030 - Nº 88
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Pensamiento sistémico y teoría de la complejidad en el análisis de sistemas agropecuarios sostenibles: conciencia metódica

Thumbnail
Ver/
Ver Texto Completo (577.7Kb)
Fecha
2020-12-10
Autor
Uzcátegui Varela, Juan Pablo
Palabras Clave
conocimiento estructurado, enfoques metodológicos, objetividad, teoría de la complejidad, teoría general de sistemas
structured knowledge, methodological approaches, objectivity, complexity theory, general systems theory
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El sector agropecuario es uno de los componentes económicos más importantes para el desarrollo de las zonas rurales en Latinoamérica; favorece progresivamente la calidad de vida, garantiza seguridad alimentaria y alivia la pobreza. El actual crecimiento poblacionaldemanda el uso racional de recursos naturales para cubrir las necesidades nutricionales, ante esto, es esencialla intensificación de los sistemas agroalimentarios mediante iniciativas de manejo sostenible a favor degranjas eficientes, ecológicas y competitivas. Con el ritmo y complejidad que caracterizan la comprensión científica, grandes esfuerzos paratransformar la agricultura hacia la productividad sosteniblese han realizado en los últimos años, pese a ello, existen diferentes enfoques metodológicos que abordan el desarrollo sostenible, sin concluir en una técnica fácil de comprender y compartir entre los productores, que les permita medir el nivel de sostenibilidad que atraviesa su granja. A continuación se documenta que los sistemas agrícolas son complejos, poseen un conjunto de conexiones, dimensiones y propiedades compatibles con la dinámica biológica y social. En este sentido, el investigador debe diseñar su método científico, sin ambigüedades ni intuiciones, teniendo en cuenta la nueva orientación del pensamiento sistémico, mediante el uso de herramientas numéricas (índices, indicadores) que abordan la complejidad.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47210
Colecciones
  • Fermentum - Año 030 - Nº 88
Información Adicional
Otros TítulosSystems thinking and complexity theory in the analysis of sustainable agricultural systems: methodical awareness
Correo Electrónicouzcateguij@unesur.edu.ve
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaThe agricultural sector is one of the most important economic components for the development of rural areas in Latin America; it progressively favors the quality of life guarantees food security and alleviates poverty. The current population growth demands the rational use of natural resources to cover nutritional needs, given this, it is essential to intensify agri-food systems through sustainable management initiatives in favor of efficient, ecological, and competitive farms. With the rhythm and complexity that characterize scientific understanding, great efforts to transform agriculture towards sustainable productivity have been made in recent years, despite this, different methodological approaches address sustainable development, without concluding in an easy technique of understanding and share among the producers, allowing them to measure the level of sustainability that their farm goes through. Below is documented that agricultural systems are complex, have a set of connections, dimensions, and properties compatible with biological and social dynamics. In this regard, the researcher must design his scientific method, without ambiguities or intuitions, taking into account the new orientation of systemic thinking, through the use of numerical tools (indices, indicators) that deal with complexity.
Colación237-283
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webwww.saber.ula.ve/fermentum
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónFermentum: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV