• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 061 (2)
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 061 (2)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Transformaciones espaciales de la cobertura de la tierra de Venezuela: análisis desde los mapas de vegetación 1988-2010

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver Texto Completo (2.312Mb)
Data
2020-12-02
Autor
Morales, Ottoniel
Albarrán, Anderson
Gutiérrez, Jonalvi
Palabras Clave
bosques, análisis multitemporal, cobertura de la tierra, actividades antropogénicas
forests, multitemporal analysis, land cover, anthropogenic activities
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Se realizó un análisis multitemporal de la cobertura de la tierra para Venezuela en el período 1988-2010, empleando análisis espacial, específicamente superposición de mapas utilizando sistemas de información geográfica (SIG), lo que permitió generar matrices de cambio y obtener el mapa de áreas de cambios y permanencias. El período analizado comprendió 22 años, con base en la interpretación de mapas de vegetación elaborados por Huber y Alarcón en 1988 y Huber y Oliveira-Miranda en 2010. En general, se observó un aumento de las áreas intervenidas, pasando de 11,76% del total del territorio nacional para 1988, a ocupar 23,38% en el año 2010. Esta expansión se asocia con diferentes actividades antropogénicas (expansión urbana y suburbana, de la frontera agrícola, deforestación, minería, entre otros), en detrimento de la vegetación natural del país. Los bosques resultaron los más afectados, pues de ocupar para 1988 un 58,25% del territorio nacional, pasaron a un 45,87% para el 2010.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47139
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 061 (2)
Información Adicional
Otros TítulosSpatial transformations of the Venezuela land cover: analysis from vegetation maps 1988-2010
Correo Electrónicogeos.otto91@gmail.com
andersontorres@ula.ve
jonalviguti@gmail.com
ISSN1012-1617
ISSN Electrónico2244-8853
Resumen en otro IdiomaA multitemporal analysis for land cover was done for Venezuela in the 1988-2010 period, using a spatial analysis, specifically, map overlay by using Geographic Information System (GIS). This allowed us generate change matrices and obtain the map of change and permanency areas. The analysis period comprehended 22 years, based on interpretation of the vegetation maps produced by Huber y Alarcón (1988) and Huber y Oliveira-Miranda (2010). In general, an increase in the intervened areas was observed, going from 11.76% for the total national territory in 1988, to occupy 23.38% in 2010. This expansion is associated with different anthropogenic activities (urban and suburban expansion, the agricultural frontier, deforestation, mining, and others), in detriment to natural vegetation of the country. Forests were the most affected, occupying a 58.25% of the national territory in 1988 to 45.87% in 2010.
Colación288-300
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/regeoven/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV