• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 18 Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 18 Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Factores de riesgo para el desarrollo de Pie Diabético

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (419.9Kb)
Fecha
2020
Autor
Calles, Oriana
Sánchez, Miguel
Miranda, Tibisay
Villalta, Darwing
Paoli, Mariela
Palabras Clave
Pie diabético, Factores de riesgo, Neuropatía diabética, Angiopatía diabética
Diabetic foot, Risk factors, Diabetic neuropathy, Diabetic angiopathy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Objetivo: Determinar los factores de riesgo para el desarrollo de pie diabético en pacientes del Servicio de Endocrinología del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA), Mérida, Venezuela. Métodos: Se seleccionaron 100 pacientes diabéticos tipo 2, 50 con pie diabético (casos) y 50 sin pie diabético (controles), de ambos sexos, mayores de 18 años, pareados por edad, sexo y duración de la diabetes. Se evaluaron las variables socio-demográfi cas, antecedentes, medidas antropométricas, características de la enfermedad, control metabólico, comorbilidades y características clínicas del pie. Resultados: No hubo asociación del estado civil, nivel de instrucción, hábitos psicobiológicos, estado nutricional, presencia de hipertensión arterial o dislipidemia, con la presentación de pie diabético. La lesión predominante en los casos fue Wagner grado 2, y según la clasifi cación de Texas fue IIB. Hubo asociación signifi cativa de pie diabético con mal control metabólico (p=0,003; OR: 3,451; IC95%:1,517-7,852), presencia de neuropatía (p=0,0001; OR: 5,670; IC95%:2,144-14,997), alteración del índice tobillo brazo (ITB) (p=0,004; OR: 3,545; IC05%:1,487-8,454) y el antecedente personal de pie diabético (p=0,0001; OR: 8,609; IC95%:3,110-23,832). En el análisis de regresión logística multivariante, la presencia de neuropatía, la alteración del ITB y el antecedente personal de pie diabético permanecieron como factores predictivos independientes. Conclusión: Los factores de riesgo asociados a pie diabético encontrados en este trabajo son similares a los reportados en la literatura mundial. Es muy importante mantener adecuado control metabólico para evitar daño neuropático y angiopático que favorecen el desarrollo de pie diabético.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47079
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 18 Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosRisk factors for the development of Diebetic Foot
Correo Electrónicorvdeme@gmail.com
orianaca15@gmail.com
dr_sanchezmm@hotmail.com
tibisaymiranda4@gmail.co
darwingvillalta@hotmail.com
paolimariela@hotmail.com
EditorSaberULA
ISSN1690-3110
Resumen en otro IdiomaObjective: To determine the risk factors for the development of diabetic foot in patients of the Endocrinology Unit of the Autonomous Institute University Hospital of Los Andes, Mérida, Venezuela. Methods: One hundred type 2 diabetic patients were selected and divided into two groups: 50 patients with diabetic foot (cases) and 50 without diabetic foot (controls), of both sexes, over 18 years of age, matched by age, sex and duration of diabetes. Socio-demographic variables, antecedents, anthropometric measures, disease characteristics, metabolic control, comorbidities and clinical characteristics of the foot were evaluated. Results: There was no association of marital status, education level, psychobiological habits, nutritional status, and presence of arterial hypertension or dyslipidemia, with the presentation of diabetic foot. The predominant lesion in the cases was Wagner grade 2, and according to the Texas classifi cation, it was IIB. There was a signifi cant association of diabetic foot with poor metabolic control (p=0.003; OR:3.451; 95%CI:1.517-7.852), presence of neuropathy (p=0.0001; OR:5.670; 95%CI:2.144-14.997), alteration of the ankle arm index (p=0.004; OR:3.545; IC05%:1.487-8.454) and the personal history of diabetic foot (p=0.0001; OR:8.609; 95%CI:3.110-23.832). In the multivariate logistic regression analysis, the presence of neuropathy, the alteration of the ankle arm index and the personal history of diabetic foot remained as independent predictive factors. Conclusion: The risk factors associated with diabetic foot found in this study are similar to those reported in the world literature. It is very important to maintain adequate metabolic control to avoid neuropathic and angiopathic damage that favor the development of diabetic foot.
Colación65-79
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26654
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV