• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 024 Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 024 Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La dimensión bioética de la crisis educativa

Thumbnail
Ver/
Ver Texto Completo (305.2Kb)
Fecha
2020-08-03
Autor
Sierra Cuartas, Carlos Eduardo de Jesús
Palabras Clave
Bioética global, Crisis educativa, Culto pedagógico, Principio de responsabilidad, Zonas de inteligencia
Global bioethics, Educational crisis, Pedagogical cult, Principle of responsibility, Intelligence zones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La crisis de la educación implica una dimensión bioética ineludible por cuanto, hacia los últimos dos siglos, se han ido vaciando los currículos en lo tocante a contenidos altamente intelectuales a favor de un énfasis desmedido en los afectos y las emociones, consecuencia de un fenómeno denominado como el culto pedagógico. Es decir, no se fomenta el buen modo científico de entender el mundo, condición indispensable para adquirir una sólida visión biocéntrica, entendida ésta como la recuperación de la perdida conexión biofílica por parte del ser humano, con la debida comprensión de los límites impuestos por las leyes naturales. De esta forma, enfrentar dicha crisis requiere replantear el modelo actual de civilización, dominante como la que más, para lo cual es menester considerar la creación y promoción de zonas de inteligencia que salven lo mejor del legado de la Ilustración. Ciencia sin seso, locura doble, decía con tino Baltasar Gracíán.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46925
Colecciones
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 024 Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosThe bioethical dimension of the educational crisis
Correo Electrónicocesierra48@une.net.co
ISSN2244-7482
Resumen en otro IdiomaThe crisis of education implies an unavoidable bioethical dimension because, over the last two centuries, curricula have been emptied in terms of highly intellectual content in favor of an excessive emphasis on affects and emotions, the consequence of a phenomenon called like the pedagogical cult. In other words, the good scientific way of understanding the world is not promoted, an essential condition for acquiring a solid biocentric vision, understood as the recovery of the lost biophilic connection by humans, with a proper understanding of the limits imposed by natural laws. In this way, facing this crisis requires rethinking the current model of civilization, dominant as the most, for which it is necessary to consider the creation and promotion of intelligence zones that save the best of the legacy of the Enlightenment. Science without sense, double insanity, Baltasar Gracíán said wisely.
Colación88-119
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista de Bioética Latinoamericana
SecciónRevista de Bioética Latinoamericana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV