• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2019 - Vol.XXIX - No. 003
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2019 - Vol.XXIX - No. 003
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Seroprevalencia de brucelosis bovina en el altiplano Boyacense, Colombia-Suramérica

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (467.8Kb)
Fecha
2020
Autor
Andrade Becerra, Roy José
Vargas-Abella, Julio César
Tarazona-Manrique, Luis Edgar
Palabras Clave
Brucelosis bovina, Elisa, Prevalencia
Bovine brucellosis, Elisa, Prevalence
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La brucelosis bovina es considerada como una de las enfermedades infecciosas más importantes en el mundo por sus implicaciones en salud pública. Para la investigación se tomaron muestras de 24.098 bovinos de 1.289 predios, se discriminaron como hembras de 18-35 meses (mes), hembras entre 36-59 mes, hembras mayores de 60 mes y machos. Se utilizaron como pruebas diagnósticas las técnicas Rosa de Bengala (RB), Fluorescencia Polarizada (FP), Elisa indirecto (Ei) y como prueba confirmativa Elisa Competitivo (Ec). De los 24.098 sueros procesados se encontró una prevalencia de brucelosis del 1,75%, que corresponden a 424 animales infectados y que se encuentran ubicados en las siguientes zonas: Occidente con 37,07%, seguida de la zona sur con 32,28%, la zona centro con 32,20%, la zona Oriente con 28,95 y la zona norte con 19,63%, confirmadas por Ec. Al separar las hembras por rangos de edad 24 a 35 mes, 36 a 59 mes y mayores de 60 mes se encontró que, a medida que aumenta la edad, en términos generales, la prevalencia se hace mayor. Se confirma la mayor sensibilidad y especificidad de la prueba EC comparada con las otras pruebas RB Modificada, RB Convencional, FP y Ei, pudiéndose detectar y diferenciar hembras vacunadas de infectadas
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46703
Colecciones
  • Revista Científica - 2019 - Vol.XXIX - No. 003
Información Adicional
Otros TítulosSeroprevalence Of Bovine Brucellosis In The Boyacense Highlands, Colombia - South America
Correo Electrónicoroy.andrade@uptc.edu.co
EditorSaberULA
ISSN0798-2259
ISSN Electrónico2477-944X
Resumen en otro IdiomaBovine brucellosis is considered one of the most important infectious diseases in the world due to its public health implications. For the investigation, samples were taken of 24,098 cattle of 1,289 farms, were discriminated as females of 18-35 months (mon), females between 36-59 mon, females over 60 mon and males. The Rose Bengal (RB), Polarized fluorescence (PF), Indirect Elisa (iE) and confirmatory Competitive Elisa (cE) tests were used as diagnostic tests. Of the 24,098 sera processed, a prevalence of brucellosis of 1.75% was found, corresponding to 424 animals infected and located in the following areas: West with 37.07%, followed by the southern zone with 32.28%, the central zone with 32.20%, the east region with 28.95 and the northern zone with 19.63%, confirmed by cE. When the females were separated by age ranges from 24 to 35 mon, 36 to 59 mon and over 60 mon, it was found that as age increases, in general terms, the prevalence becomes greater. The greater sensitivity and specificity of the cE test compared with the other modified RB, conventional RB, PF, and iE tests are confirmed, and it is possible to detect and differentiate vaccinated females from infected
Colación192-197
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Medicina Veterinaria

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV