• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2019 - Vol.XXIX - No. 003
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2019 - Vol.XXIX - No. 003
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Genetic Diversity among Local Quail Using RAPD-DNA Marker

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (437.4Kb)
Fecha
2020
Autor
Ahmed, Lajan Salahaldin
AL-Barzinji, Yousif Mohamed Salih
Palabras Clave
RAPD, Polimorfismo, Diversidad genética, Codornices locales
RAPD, Polymorphism, Genetic diversity, Local quail
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
The randomly amplified polymorphic DNA (RAPD) markers were used to detect the genetic variations and polymorphism among three different colors of local quail (desert, brown and white). Out of twenty random primers used, thirteen were able to amplify and showed bands. The total fragment number arrived 310 with size range from 250 to 2800 bp. Polymorphic fragments and unique bands in all samples were (34.36 and 2), respectively. However, OPA-04, OPS-01, OPB-01 and 10- MER loci have generated high polymorphic bands. The Nei’s gene diversity for overall lines averaged 0.1026.The higher distance found among brown female with both white and desert female (27.614), while the lowest distance (4.002) recorded between white and desert (male and female) quails. The overall dendrograms clustered the quail lines into two clusters. The 1st one consisted of white and desert, and the 2nd one included only brown. It was concluded that the white was closer to desert quail than to the brown quail.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46701
Colecciones
  • Revista Científica - 2019 - Vol.XXIX - No. 003
Información Adicional
Otros TítulosDiversidad Genética Entre Codornices Locales Usando Marcadores Dna-Rapd
Correo ElectrónicoLajan.ahmed@su.edu.krd
Yousif.noori@su.edu.krd
EditorSaberULA
ISSN0798-2259
ISSN Electrónico2477-944X
Resumen en otro IdiomaLos marcadores de ADN polimórfico amplificados al azar (RAPD) se utilizaron para detectar las variaciones genéticas y el polimorfismo entre tres colores diferentes de codornices locales (desierto, marrón y blanco). De los veinte cebadores aleatorios utilizados, trece pudieron amplificar y mostraron bandas. El número total de fragmentos llegó a 310 con un rango de tamaño de 250 a 2800 pb. Los fragmentos polimórficos y las bandas únicas en todas las muestras fueron (34,36 y 2), respectivamente. Sin embargo, los loci OPA-04, OPS-01, OPB-01 y 10-MER han generado altas bandas polimórficas. La distancia más alta se encontró entre las hembras marrones con hembras tanto, blancas como desérticas (27,614), mientras que la distancia más baja (4,002) se registró entre las codornices blancas y desérticas (machos y hembras). Los dendrogramas globales agruparon las líneas de codorniz en dos grupos. El primero consistía en blanco y desierto, y el segundo solo incluía marrón. Se concluyó que el blanco estaba más cerca de las codornices del desierto, que de las codornices marrones.
Colación178-185
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Producción Animal

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV