• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 035 - Vol 3
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 035 - Vol 3
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Algunos datos sobre los caracteres raciales, patologías y deformaciones craneales artificiales en las osamentas humanas prehispánicas de la Cuenca del Lago de Valencia-Venezuela

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (2.954Mb)
Fecha
2020
Autor
Brites, Natasha
Palabras Clave
Arqueología, Osteología cultural, Paleopatología
Archaeology, Cultural osteology, Paleopathology
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La investigación indaga sobre algunas características presentes en las osamentas humanas prehispánicas excavadas en la Cuenca del Lago de Valencia. Este trabajo se base en el sondeo de fuentes escritas (Archivos, fichas, bibliografía, etc.) y en materiales osteológicos del área (Colección de Antropología Física de la Fundación Museo de Ciencias). El estudio nos permitió evidenciar tres aspectos: A) Caracteres raciales: presencia del “diente de pala” y del “hueso del Inca”. Esto parece reafirmar que las poblaciones nativas tienen un origen mongoloide y asiático. B) Patologías o enfermedades: presencia de afecciones dentales, de la dieta, tuberculosis vertebral, entre otras patologías. Se rompe con la creencia de la ausencia de tales enfermedades entre los indígenas que habitaron el área, las mismas ya existían con anterioridad a la llegada de los colonizadores europeos. C) Deformaciones craneales artificiales: presencia de cráneos tabulares erectos y tabulares oblicuos. Estas deformaciones intencionales deber haber tenido múltiples significados (marcador étnico, diferenciador de estatus y rol, papel religioso, concepción estética, etc.) que están relacionados con la cosmovisión grupal.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46665
Colecciones
  • Boletín Antropológico - Num 035 - Vol 3
Información Adicional
Otros TítulosSome data on the racial characters, pathologies and artificial cranial deformities in Pre-Hispanic human bones of the lake basin of Valencia-Venezuela
EditorSaberULA
ISSN2542-3304
Resumen en otro IdiomaA study of some characteristics of Pre-Hispanic human bon4es excavated in the Lake Valencia basin, based on research into written sources (archives, cards, bibliography, etc.) and on osteological materials from the area (Physical Anthropology Collection of the Science Museum Foundation). Three aspects of the subject stand out: A) Racial characteristics: presence of the “shovel tooth” and the “Inca bone”, which seems to reconfirm that the native populations are of Mongoloid and Asiatic origin. B) Pathology or diseases: presence of dental and dietetic diseases, vertebral tuberculosis, among other pathological conditions. This refutes the belief in the absence of these diseases among the indigenous people of the area; they existed, in fact, before the arrival of the European colonizers. C) Artificial deformities of the cranium: presence of erect tabular crania and oblique tabular crania. These intentional deformities must have had many meanings (race markers, distinguishers of status and role, religious and aesthetic significance, etc.) related to group’s Cosmo vision.
Colación31-50
Página Webwww.saber.ula.ve/boletin_antropologico
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónBoletín Antropológico: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV