• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 060 (2)
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 060 (2)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Índice de Áreas Ambientalmente Sensibles a la Desertificación (IAASD), parroquia San Juan, Mérida, Venezuela

Thumbnail
View/Open
Texto completo (1.992Mb)
Date
2020-02-10
Author
Molina, Gladys Zuleima
Mejía, Joel Francisco
Araujo, Juan Carlos
Palomares, Víctor Abel
Palabras Clave
Desertificación, Sensibilidad, Vegetación, Degradación de suelos
Desertification, Sensitivity, Vegetation, Land degradation
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
El Índice de Áreas Ambientalmente Sensibles a la Desertificación (IAASD) es un método diacrónico multifactorial concebido para identificar áreas potencialmente afectadas por la desertificación en ambientes proclives a su ocurrencia. Este método fue escogido para evaluar la susceptibilidad a la desertificación en la parroquia San Juan del estado Mérida, definiendo trece factores que fueron parametrizados a partir de la metodología original, mientras que el modelado espacial final se ejecutó en tres etapas: espacialización individual de los factores, estimación de los subíndices y estimación final del IASSD mediante álgebra de mapas. Los resultados revelaron que el 88,60% de la parroquia presenta condiciones críticas de susceptibilidad, en donde la alteración de la vegetación en ambientes de altas pendientes y suelos poco profundos puede fácilmente activar procesos conducentes a la desertificación. Futuras investigaciones deberán monitorear la intensidad de los procesos de ocupación en la parroquia y su eventual estimulo de la desertificación.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46559
Collections
  • Revista Geográfica Venezolana - 060 (2)
Información Adicional
Otros TítulosEnvironmentally Sensitive to Desertification Areas Index (ESAI), in San Juan parish, Mérida, Venezuela
Correo Electrónicogmolina@ula.ve
jmejia@ula.ve
jcjuanaraujo@gmail.com
autenoia@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1012-1617
ISSN Electrónico2244-8853
Resumen en otro IdiomaThe Environmentally Sensitive Area Index – ESAI is a diachronic multifactorial method conceived to identify areas potentially affected by desertification in such environments where this process is prone to occur. This method was chosen in order to evaluate the susceptibility to desertification in the San Juan Parish, Mérida, defining thirteen factors which were parameterized by following the original criteria, and the final modelling was conducted in three steps: individual spatialization of each factor, sub-index estimate and finally, estimate of ESAI by means of map algebra. Results revealed that 88,60% of the Parish showed critical levels of susceptibility, whereas the disturbance on vegetation in environments having steeply dissected slope and shallow soils could easily activate processes conducing to desertification. Furthermore, research should monitor intensity of settlement processes in the Parish and the eventual stimulus to desertification.
Colación378-397
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/regeoven/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV