• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 060 (2)
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 060 (2)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Patagonia chilena:características de la conmutación y funcionalidad del espacio geográfico

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (882.0Kb)
Data
2020-02-10
Autor
Ferrada, Luz María
Soza-Amigo, Sergio
Mancilla, Claudio
Palabras Clave
Patagonia, Conmutación, Movilidad de factores, Empleo
Patagonia, Commuting, Factor mobility, Employment
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
El desplazamiento de las personas para trabajar en territorios distintos a los de su residencia se denomina conmutación, comportamiento que ocurre incluso en espacios geográficos extensos, friccionados y heterogéneos, como la Patagonia chilena. Aquí se investiga, cómo se relacionan las características espaciales y del mercado laboral, con la conmutación hacia los principales centros nodales de la Patagonia chilena. La metodología utilizada incluye análisis de correlaciones, componentes principales y regresión de mínimos cuadrados ordinarios. Los resultados destacan que, la conmutación se relaciona en forma negativa con la distancia, el costo de transporte y la calificación; aunque existen diferencias importantes del tipo de conmutación entre los centros patagónicos del norte y sur; así, en el norte los desplazamientos se asocian con menor calidad de empleo y, lo contario sucede en el sur. Además, se plantea que los centros nodales pueden constituirse en puntos de atracción funcionales en la medida que proporcionen oportunidades laborales.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46557
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 060 (2)
Información Adicional
Otros TítulosChilean Patagonia: Characteristics of the geographical space commutation and functionality
Correo Electrónicolferrada@ulagos.cl
sergio.soza@uach.cl
claudio.mancilla@ulagos.cl
EditorSaberULA
ISSN1012-1617
ISSN Electrónico2244-8853
Resumen en otro IdiomaThe displacement of people to work in territories other than their place of residence, is referred to as commuting, a phenomenon that occurs even over large geographic areas, that are heterogeneous and may be the scenario of frictions, such as Chilean Patagonia. Here we investigate how spatial and labor market characteristics are related to commuting towards the main nodal centers of Chilean Patagonia. The methodology used includes analysis of correlations, principal components and ordinary least square regressions. The results highlight that commuting is negatively related to distance, transport costs and qualifications; there are important differences in type of commuting between northern and southern Patagonian centers, for example, in the north, displacements are associated with a lower quality of employment, whereas the contrary occurs in the south. In addition, it is proposed that nodal centers can become functional points of attraction insofar as they provide job opportunities.
Colación346-359
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/regeoven/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV