• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 029 - Nº 85
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 029 - Nº 85
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Castas, costos y costumbres funerarias de la Villa de San Carlos en el Siglo XVIII

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto Completo (461.8Kb)
Data
2019
Autor
Agüero, Argenis
Palabras Clave
Villa de san Carlos, Antropología historica, Sociedad colonial, Ceremonias
Villa de San Carlos, Historical anthropology, Colonial society, Ceremonias
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
La posibilidad de investigar temas o ámbitos de las sociedades del pasado desde una perspectiva antropológica exige una atención particular, especialmente cuando se trata de una sociedad estratificada, integrada por grupos sociales de diferente origen étnico y cultural. El ámbito en el que aplicaremos esta premisa es el de la Villa de San Carlos de Austria en el siglo XVIII, poblado colonial con una desconocida realidad de su pasado desde el enfoque de la Antropología histórica. Un núcleo humano cuyas prácticas sociales le otorgaban modelos de comportamiento y representaciones que nutrían el sentido mismo de su existencia, confiriéndole formas identitarias propias en el contexto de la sociedad colonial novohispánica de la época. El objetivo de este estudio consiste en valorar los elementos que caracterizaban las ceremonias que rodeaban a la muerte en los diversos grupos sociales, étnicos y culturales de la Villa de San Carlos, abordaje asumido desde la perspectiva de la Antropológica histórica. Este trabajo procura señalar las características concernientes a las prácticas y actitudes rituales que se dieron dentro de una sociedad colonial como la sancarleña, en la cual el catolicismo impregnó de una significativa carga simbólica a estas prácticas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46345
Colecciones
  • Fermentum - Año 029 - Nº 85
Información Adicional
Otros TítulosCastes, Costs and Funeral Customs of the Villa of San Carlos in the 18th Century Abstract
Correo Electrónicoargenis.aguero.5454@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaThe possibility of investigating issues or areas of past societies from an anthropological perspective requires particular attention, especially when it comes to a stratified society, composed of social groups of different ethnic and cultural backgrounds. The scope in which we will apply this premise is that of the Villa of St. Charles of Austria in the 18th century, a colonial town with an unknown reality of its past from the perspective of historical Anthropology. A human nucleus whose social practices gave him behavioral models and representations that nourished the very meaning of his existence, conferring his own identity forms in the context of the colonial New Spain colonial society. The objective of this study is to assess the elements that characterized the ceremonies surrounding death in the various social, ethnic and cultural groups of the Villa de San Carlos, an approach taken from the perspective of historical anthropology. This work seeks to point out the characteristics concerning the ritual practices and attitudes that occurred within a colonial society such as Sancarleña, in which Catholicism impregnated a significant symbolic burden on these practices.
Colación189-223
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/fermentum/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónFermentum: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV