• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2018 - Vol.XXVIII - No. 006
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2018 - Vol.XXVIII - No. 006
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Carcinoma cutáneo de las células escamosas de área mamaria en una vaca holstein: evaluación y técnica quirúrgica

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (642.2Kb)
Fecha
2019
Autor
Cedeño-Quevedo, Dario Alejandro
Daza-Bolaños, Carmen Alicia
Palabras Clave
Carcinoma de células escamosas, Ubre, Metástasis, Rayos ultravioleta, Bovino
Squamous cell carcinomas, Udder, Metastasis, Bovine, Ultraviolet rays
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El carcinoma de células escamosas en la ubre de vacas, en comparación con otras especies, es raro. La baja incidencia de carcinomas en la ubre de los bovinos está relacionada con factores como son: las preñeces sucesivas, baja exposición al estrógeno durante el proceso de partos y descarte temprano. Los factores ambientales (latitud, altitud y exposición a la luz solar), falta de pigmentación de la piel (párpados, vulva, ubre) y edad son los principales factores de riesgo para el desarrollo del tumor. Una vaca Holstein de 10 años de edad presenta una masa ulcerada e irregular de forma de coliflor en la parte dorsal de los cuartos posteriores de la ubre. La finca está localizada en la región de los Andes, en el departamento de Nariño en Colombia, localizada a 3000 metros sobre el nivel del mar, luz solar durante todo el año y temperatura promedio de 12°C. Los ganglios linfáticos periféricos estaban normales. La cirugía se realizó con el animal en posición de pie. El protocolo anestésico utilizado fue el de una epidural caudal, bloqueo del nervio pudendo e infiltración subcutánea alrededor del tumor con lidocaína. La masa se extirpó, realizando una disección del tejido anormal dentro de un margen quirúrgico de 2 a 3 milímetros alrededor de la periferia del tumor. El examen histopatológico reveló un carcinoma de células escamosas bien diferenciado, con perlas centrales de queratina y un estroma fibroso denso. Las células tumorales mostraron hipercromatismo y figuras mitóticas en algunas áreas. Los datos de anamnesis e historia clínica, el examen físico y los resultados histopatológicos confirmaron el diagnóstico de un carcinoma de células escamosas en la piel de la ubre. Después de 15 días de la intervención quirúrgica, la herida cicatrizó y el animal reingresó al programa de reproducción nuevamente.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46175
Colecciones
  • Revista Científica - 2018 - Vol.XXVIII - No. 006
Información Adicional
Otros TítulosCutaneous Squamous Cell Carcinoma of Mammary Area of a Holstein Cow: Clinical and Histopathological Evaluation and Surgery Technique
Correo Electrónicodcedeno@udenar.edu.co.
EditorSaberULA
ISSN0798-2259
ISSN Electrónico2477-944X
Resumen en otro IdiomaSquamous cell carcinoma in the udder of cows, compared to other species, is rare. The low incidence of carcinomas in the udder of bovines is related to factors such as successive pregnancies, low exposure to estrogen during calving process and early culling. Environmental factors (latitude, altitude and exposure to sunlight), lack of pigmentation on the skin (eyelids, vulva, udder) and age are the main risk factors for tumor development. A 10-year-old Holstein cow presents an ulcerated and irregular cauliflower-shaped mass on the dorsal part of the udder hindquarters. The farm is located on the region of the Andes, in the Department of Nariño in Colombia, located at 3000 meters over sea level, sunlight throughout the year and average temperature of 12 ° C. The peripheral lymph nodes were normal. The surgery was performed with the animal in a standing position. The anesthetic protocol used was that of a caudal epidural, pudendal nerve block and subcutaneous infiltration around the tumor with lidocaine. The mass was excised, performing a dissection of the abnormal tissue within a surgical margin of 2 to 3 millimeters around the periphery of the tumor. Histopathological examination revealed a well differentiated squamous cell carcinoma, with central keratin beads and a dense fibrous stroma. The tumor cells showed hyperchromatism and mitotic figure in some areas. The anamnesis and clinical history data, the physical examination and the histopathological results confirmed the diagnosis of mammary squamous cell carcinoma (SCC). After 15 days of surgery, the wound healed and the animal entered the breeding program again.
Colación401-406
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV