• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de la Facultad de Farmacia
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 60 (1)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de la Facultad de Farmacia
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 60 (1)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Valoración del efecto de la Erdosteina en cuadros de intoxicación con Paraquat en ratas BIOU: Wistar y comparación con la N-acetil-cisteína mediante determinación de malondialdehido por Espectroscopia UV

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (855.7Kb)
Fecha
2019
Autor
Di Bernardo, María L.
Zambrano de Dávila, Thania
Morales, Yasmín
Brito, Sulay
Rojas de Marin, Tibisay del Carmen
Montero, Yepsy
Osorio, Andrés
Montoya, Dubelia
Palabras Clave
Antioxidante, Erdosteína, Malondialdehido, Mucolítico, N-Acetilcisteína, Paraquat, UV-visible
Antioxidant, Erdosteine, Malondialdehyde, Mucolytic, N-Acetylcysteine, Paraquat, UV-visible
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El herbicida Paraquat (PQ) ha sido estudiado por diferentes investigadores, en la búsqueda de tratamientos eficaces para contrarrestar sus efectos tóxicos en los seres humanos que por ingesta accidental o voluntaria hacen uso del mismo, resultando en la mayoría de los casos letales. El daño causado por el PQ se debe principalmente al estrés oxidativo que provoca la peroxidación lipídica de la membrana y a la disminución de Nicotinamida difosfato (NADP), se manifiesta con inflamación, edema y posteriormente fibrosis pulmonar. El objetivo de este estudio fue comparar si el tratamiento con Erdosteina resulta más eficaz que con N- Acetilcisteina (NAC), el cual resultaría de menor costo y fácil acceso. Se emplearon 46 ratas de ambos géneros, en edad P=51, con pesos de promedios de 80 ± 20 las cuales fueron sometidas experimentalmente a dosis de 15 y 30 mg/kg de peso de PQ vía oral. Los animales fueron clasificados en grupos según dosis de PQ y tratamiento. La cuantificación sérica de (malondialdehido) MDA se realizó mediante la técnica de espectrofotometría ultravioleta-visible, la química sanguínea por análisis bioanalíticos de rutina. Los resultados obtenidos no mostraron diferencias estadísticamente significativas con un p<0,05 entre los medicamentos probados y las dosis de PQ aplicadas. Sin embargo, la Erdosteina a dosis de PQ de 15 mg/kg de peso mostraron mejores condiciones clínicas e incluso mostraron menor porcentaje de mortalidad con más de 480 horas de vida.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45805
Colecciones
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 60 (1)
Información Adicional
Otros TítulosAssessing the effect of Erdosteine Paraquat poisoning boxes in rats BIOU: Wistar and compared to N-acetylcysteine by determination of malondialdehyde by spectroscopy UV
Correo Electrónicogirard@ula.ve
tibirojas@hotmail.com
EditorSaberULA
ISSN0543-517X
ISSN Electrónico2244-8845
Resumen en otro IdiomaThe (Paraquat) PQ herbicide has been studied by different researchers, in the search for effective treatments to counteract their toxic effects in humans that by accidental or voluntary intake make use of it, resulting in the majority of lethal cases. The damage caused by the PQ is mainly due to the oxidative stress that causes the lipid peroxidation of the membrane and the decrease of NADP, manifested by inflammation, edema and subsequently pulmonary fibrosis. The aim of this study was to compare whether treatment with Erdosteine is more effective than with N-Acetylcysteine (NAC), which would result in lower cost and easier access. 46 rats of both genders were used, at age P = 51, with weights of averages of 80 ± 20 which were experimentally subjected to doses of 15 and 30 mg / kg of PQ weight orally. The animals were classified into groups according to dose of PQ and treatment. Serum quantification of Malondialdehyde (MDA) was performed using the UV spectrophotometry technique, blood chemistry by routine bioanalytical analysis. The results obtained showed no statistically significant differences with p <0.05 between the drugs tested and the doses of PQ applied. However, Erdosteine at a dose of PQ of 15 mg / kg of weight showed better clinical conditions and even showed a lower percentage of mortality with more than 480 hours of life.
Colación18-30
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista de la Facultad de Farmacia
SecciónRevista de la Facultad de Farmacia: Artículos Originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV