• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de la Facultad de Farmacia
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 60 (1)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de la Facultad de Farmacia
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 60 (1)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación del balance del contenido vaginal para el diagnóstico de la disfunción vaginal

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (388.2Kb)
Fecha
2019
Autor
Muñoz, Jesús
Sánchez, Kiralba
Babino, Cynthia
Palabras Clave
Vaginosis bacteriana (VB), Vaginitis, Levaduras, Criterios de Amsel, BACOVA, Sensibilidad, Especificidad
Bacterial vaginosis (BV), Vaginitis, Yeasts, Amsel’s criteria, VACOBA, Sensitivity
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Con el propósito de evaluar la eficacia del procedimiento denominado balance del contenido vaginal (BACOVA) para el diagnóstico de vaginosis bacteriana (VB) y otras alteraciones vaginales prevalentes en la mujer en edad fértil; se compararon los resultados obtenidos a través de la aplicación del estudio cito-morfológico, los criterios de Amsel y el diagnóstico microbiológico como método de referencia (MR). Se analizó la secreción vaginal proveniente de 82 mujeres entre 18 y 45 años de edad, quienes acudieron a la consulta de Ginecología y Obstetricia de dos Institutos de salud pública en la ciudad de Mérida- Venezuela. El BACOVA se practicó mediante el examen al fresco, la tinción de Gram y Giemsa en las muestras provenientes de las pacientes. El análisis e interpretación de cada método se realizó siguiendo los criterios establecidos en la literatura. La prevalencia de VB, vulvovaginitis por levaduras (VVL) y tricomoniasis se registró en 4,9 %, 17,2 % y 1,2 % respectivamente. El procedimiento BACOVA mostró una sensibilidad del 80% para el diagnóstico de VB y 82,4 % para VVL; la especificidad del método fue del 100 % para VB y 90,8 % para VVL; así mismo, un valor predictivo positivo de 100 % para VB y 70 % para VVL. El valor predictivo negativo fue de 98,7% para VB y 95,2 % en VVL. Los criterios clínicos de Amsel mostraron bajo valor predictivo para el diagnóstico de VB. BACOVA es una herramienta confiable para el despistaje de alteraciones vaginales, independientemente de la sintomatología.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45803
Colecciones
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 60 (1)
Información Adicional
Otros TítulosEvaluation of the vaginal content balance for diagnosis of vaginal dysfunction
EditorSaberULA
ISSN0543-517X
ISSN Electrónico2244-8845
Resumen en otro IdiomaThe purpose of this study was to evaluate the effectiveness of the vaginal content balance (VACOBA) procedure for the diagnosis of bacterial vaginosis (BV) and other vaginal alterations prevalent in women during fertile age; for this reason, a comparison of the results obtained through the application of cytomorphological study, Amsel criteria and the microbiological diagnosis as a reference method were made. The vaginal discharge from 82 women between the ages of 18 and 45, who attended the Gynecology and Obstetrics department of two public health centers in Merida-Venezuela, was analyzed. The VACOBA was made through wet- mount method, Gram and Giemsa stain preparations in the samples from the patients. The analysis and interpretation of each method was made following the criteria established in the literature. The prevalence of BV, vulvo-vaginitis by yeasts (VVY) and trichomoniasis in this study was 4.9 %, 17.2% and 1.2 % respectively. The VACOBA procedure showed a sensitivity of 80 % for the diagnosis of BV and 82.4% for VVY; the specificity of the method was 100 % for BV and 90.8 % for VVY. Likewise, a positive predictive value of 100 % for BV and 70 % for VVY. The negative predictive value was 98.7 % for BV and 95.2 % for VVY. Amsel's clinical criteria showed low predictive value for BV diagnosis. VACOBA is a reliable tool for the screening of vaginal alterations, independently of the symptomatology.
Colación3-10
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista de la Facultad de Farmacia
SecciónRevista de la Facultad de Farmacia: Artículos Originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV