• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Entre Lenguas
  • Revista Entre Lenguas Vol. 18 Edición Especial
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Entre Lenguas
  • Revista Entre Lenguas Vol. 18 Edición Especial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Integración cuali-cuantitativa de la evaluación en la universidad

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (243.9Kb)
Fecha
2013
Autor
Contreras Ramírez, Ingrid
Palabras Clave
Evaluación, Aprendizaje, Enfoque cuali-cuantitativo, Resumen
Evaluation, Learning, Qualitative and quantitative approaches, Abstract
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Este artículo tiene como propósito demostrar la factibilidad de integración de los enfoques cuantitativo y cualitativo en la evaluación de los aprendizajes. En el caso particular, se trata de la evaluación de un texto del género resumen que fue escrito en español por estudiantes de Ingeniería, a partir de la lectura de diversos resúmenes auténticos escritos en inglés publicados en revistas de divulgación científica. La composición de resúmenes por parte de estudiantes de Ingeniería constituye una estrategia de evaluación en la asignatura Inglés II, por tratarse de un género propio de la carrera. Así, la evaluación se inserta en los principios de ser continua, constructiva, integral, reflexiva, cooperativa y científica, por lo que evalúa tanto el proceso de composición como el producto resultante de ésta, que se realizan bajo distintos propósitos y momentos del proceso de enseñanza y de aprendizaje. Para dar cuenta de la integración cuali-cuantitativa en la evaluación del resumen, se analizan los trabajos elaborados por los estudiantes durante un semestre y entregados al final de este, dentro del cual se consideran las habilidades que emplean los estudiantes para su elaboración. Los resultados revelan que la evaluación de textos propios de una determinada comunidad de pensamiento desarrolla la conciencia de los estudiantes en torno a la identidad que les posibilita insertarse en el aprendizaje disciplinar y, por tanto, en la elaboración de un producto cónsono con la cultura académica de la que forman parte. De esta manera, la integración cuali-cuantitativa apoya el trabajo del docente al permitirle recopilar y analizar información relevante y pertinente en la toma de decisiones al momento de valorar una realidad en el campo educativo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45715
Colecciones
  • Revista Entre Lenguas Vol. 18 Edición Especial
Información Adicional
Otros TítulosQualitative and quantitative approaches of the evaluation at the university
EditorSaberULA
ISSN1316-7189
ISSN Electrónico2244-8799
Resumen en otro IdiomaThe purpose of this article is to demonstrate the feasability of integrating both qualitative and quantitative approaches of the evaluation at the university. In this particular case, an abstract written in Spanish by a group of students of the career of Engineering is evaluated after extensive reading of abstracts in English. The writing of abstracts by these students is a strategy used within the subject English II since these texts conform a genre that is often present in the academic context. Due to the continuous, constructive, integral, reflexive, cooperative and scientific character of the evaluation, both the process and the product of the written texts under different purposes and moments of the teaching and learning process are considered. To account for the qualitative and quantitative integration in the writing of the abstract, the drafts written during a semester period as well as the final version of the abstract are analyzed. The writing abilities of the students are taken into account. The findings suggest that the evaluation of genders according to a determined discourse community develops a consciousness in the students towards the identity of a discipline that leads them to the production of a text according to the academic culture which they belong. The integration of qualitative and quantitative approaches support the teacher`s performance since it provides the opportunity to gather and analyze relevant information useful for the decision making in the educational field.
Colación45-53
Periodicidadanual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaEntre Lenguas
SecciónEntre Lenguas: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV