• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Agora Trujillo
  • Agora Trujillo - Año 020- Nº 040
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Agora Trujillo
  • Agora Trujillo - Año 020- Nº 040
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El mapa del cuento y el acrónimo relatar: Dos estrategias para la escritura de cuentos por estudiantes con dificultades de aprendizaje

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Artículo completo (333.4Kb)
Data
2019-02-13
Autor
Rojo Carmona, María Esperanza
Méndez, Martha
Palabras Clave
Dificultades de aprendizaje, Escritura, Cuento, Mapa del cuento, Acrónimos
Learning disabilities, Writing, Story, Story map, Mnemonics
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
El propósito de esta investigación fue evaluar si la enseñanza de las estrategias Mapa del Cuento y RELATAR (acrónimo), a través del modelo de Desarrollo de Estrategias de Autorregulación (DEAR, en inglés Self-Regulated Strategy Development model, SRSD) facilita la escritura de cuentos en estudiantes con dificultades de Aprendizaje (DA) que hablan español. Para este estudio de tipo cuasi - experimental, con un diseño de línea de base múltiple a través de individuos, se seleccionaron tres estudiantes con DA (2 sexo masculino, una sexo femenino), con edades comprendidas entre 10 y 13 años, cursantes de 6º grado, Educación Básica (primaria), de una escuela pública, del estado Trujillo (Venezuela). Luego de la aplicación de dichas estrategias por medio del modelo de autorregulación, los resultados mostraron que los estudiantes mejoraron ampliamente sus cuentos en descripción, extensión y calidad (aspectos cuantitativos y cualitativos). Estos logros de aprendizaje los mantuvieron a lo largo del tiempo, al punto que ninguno regresó al tipo de escrito que realizaron en la línea de base. Finalmente, se ofrecen recomendaciones tanto para los docentes como para futuras investigaciones.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45637
Colecciones
  • Agora Trujillo - Año 020- Nº 040
Información Adicional
Otros TítulosThe storys map and the acronym relatar: two strategies for learning students to improve the ir writing stories
Correo Electrónicomariaercien@gmail.com
memende@hotmail.com
EditorSaberULA
ISSN1316-7790
ISSN Electrónico2244-8454
Resumen en otro IdiomaThe purpose of this research was to evaluate whether teaching the strategies story map and RELATAR acronym by using the Self-Regulated Strategy Development model (SRSD) (translated to spanish as modelo de Desarrollo de Estrategias de Autorregulación, DEAR) facilitates writing stories in students with learning disabilities (LD) who speak Spanish. For this experimental study, with a multiple baseline across subjects design, a selection of three 6thgrade students (2 male and 1 female), 10 and 13 years old, was made from a public primary school, in state Trujillo (Venezuela). After applying these strategies through the self-regulated model, results showed that all the students widely improved their stories in relation to description, extension and quality (quantitative and qualitative aspects). Along time, these students kept their achievements to an extent that none of them came back to the type of story they used to write in the baseline phase. Finally, recommendations are offered for teachers and future research.
Colación61-87
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/agora/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Ágora-Trujillo: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV