• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2018 - Número 1-2
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2018 - Número 1-2
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Nelly Arvelo-Jiménez o la comprensión de los pueblos índígenas en Venezuela

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (300.3Ko)
Date
2018-02-01
Auteur
Contreras-Arévalo, Jenniffer
Palabras Clave
Amazonia, Antropología, Indigenismo, Sistema Interétnico Regional del Orinoco (SIRO), Ye’kuanas
Amazon, Anthropology, Indigenism, Orinoco Regional Interethnic System (ORIS, ye'kuanas
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La antropóloga social venezolana Nelly Arvelo-Jiménez nació en Valencia, Estado Carabobo. Su vida y carrera se encuentran profundamente relacionadas con el desarrollo del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Graduada como antropóloga de la Universidad Central de Venezuela, se doctora en la Universidad de Cornell (Nueva York, EEUU). Al regresar al país, se dedicó al análisis sobre las relaciones del Estado con los pueblos indígenas, especialmente con el grupo étnico ye'kuana localizado en la Amazonia venezolana. Durante más de cuatro décadas de labor investigativa, Arvelo-Jiménez contribuyó en el análisis etnológico centrado en la búsqueda de las conexiones económicas, políticas y culturales de la sociedad ye’kuana con la Región Sur y hacia el resto de los indígenas Caribes de Venezuela; éstas interacciones múltiples le permitieron entender en profundidad sobre la composición multiétnica de la Región Guayana, posibilitando la formulación de un modelo teórico de interconexión política de los pueblos indígenas de la cuenca del Orinoco, conocido como el Sistema Interétnico Regional del Orinoco (SIRO).
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45627
Colecciones
  • Bitácora-e - 2018 - Número 1-2
Información Adicional
Otros TítulosNelly Arvelo-Jiménez or the understanding of indigenous peoples in Venezuela
Correo Electrónicojmcatp3@gmail.com
EditorSaberULA
ISSNISSN 2244-7008
Resumen en otro IdiomaVenezuelan social anthropologist Nelly Arvelo-Jiménez was born in Valencia, Carabobo State. His life and career are deeply related to the development of the Venezuelan Institute of Scientific Investigations (IVIC). Graduated as an anthropologist from the Central University of Venezuela, she obtained her doctorate from Cornell University (New York, USA). Upon returning to the country, she devoted herself to the analysis of the State's relations with indigenous peoples, especially with the Ye'kuana ethnic group located in the Venezuelan Amazon. During more than four decades of investigative work, Arvelo-Jiménez contributed to the ethnological analysis focused on the search for the economic, political and cultural connections of the Ye'kuana society with the South Region and the rest of the indigenous Caribs of Venezuela; these multiple interactions allowed her to understand in depth about the multi-ethnic composition of the Guayana Region, enabling the formulation of a theoretical model of political interconnection of the indigenous peoples of the Orinoco basin, known as the Orinoco Regional Interethnic System (SIRO).
Colación19-34
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/bitacora-e/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Bitácora-e: Artículo

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV