Bitácora-e
Colecciones en esta comunidad
-
Bitácora-e - 2003 - Numero 000
enero - diciembre 2003 -
Bitácora-e - 2005 - Número 001
enero - diciembre 2005 -
Bitácora-e - 2006 - Número 001
enero - junio 2006 -
Bitácora-e - 2006 - Número 002
julio - diciembre 2006 -
Bitácora-e - 2007 - Numero Especial - Suplemento 1
julio - diciembre 2007 -
Bitácora-e - 2007 - Número 001
enero - junio 2007 -
Bitácora-e - 2008 - Número 001
enero - junio 2008 -
Bitácora-e - 2008 - Número 002
julio - diciembre 2008 -
Bitácora-e - 2009 - Número 001
enero - junio 2009 -
Bitácora-e - 2009 - Número 002
julio - diciembre 2009 -
Bitácora-e - 2010 - Número 001
enero - junio 2010 -
Bitácora-e - 2010 - Número 002
julio - diciembre 2010 -
Bitácora-e - 2011 - Número 001
enero - junio 2011 -
Bitácora-e - 2011 - Número 002
julio - diciembre 2011 -
Bitácora-e - 2012 - Número 001
enero - junio 2012 -
Bitácora-e - 2012 - Número 002
julio - diciembre 2012 -
Bitácora-e - 2013 - Número 001
enero - junio 2013 -
Bitácora-e - 2013 - Número 002
julio - diciembre 2013 -
Bitácora-e - 2014 - Número 001
enero - junio 2014 -
Bitácora-e - 2014 - Número 002
Julio - Diciembre 2014 -
Bitácora-e - 2015 - Número 001
Enero - Junio 2015 -
Bitácora-e - 2015 - Número 002
Julio - Diciembre 2015 -
Bitácora-e - 2016 - Número 001
Enero - Junio 2016 -
Bitácora-e - 2016 - Número 002
Julio - Diciembre 2016 -
Bitácora-e - 2017 - Número 001
Enero-Junio 2017 -
Bitácora-e- 2017 Número 002
Julio - Diciembre 2017 -
Bitácora-e. 2018 - Número 1-2
Enero - Diciembre 2018
Envíos recientes
-
Una vida entre aguas dulces y saladas. Evelyn Zoppi de Roa, primera plantóloga venezolana.
(SaberULA, 2018-02-01)Evelyn Zoppi de Roa (1931- ) es una bióloga venezolana que desde 1960 cuando inició labores en el Instituto Oceanográfico de Venezuela (creado en 1958) ha venido realizando importantes aportes al estudio del plancton ... -
Flor V. Barnola: Una bioquímica venezolana olvidada
(SaberULA, 2018-02-01)Flor V. Barnola (Flor Vásquez de Barnola) nació en Nueva Esparta, Venezuela. Se formó como científica entre el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y la Universidad Central de Venezuela (UCV) antes ... -
Nelly Arvelo-Jiménez o la comprensión de los pueblos índígenas en Venezuela
(SaberULA, Venezuela, 2018-02-01)La antropóloga social venezolana Nelly Arvelo-Jiménez nació en Valencia, Estado Carabobo. Su vida y carrera se encuentran profundamente relacionadas con el desarrollo del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas ... -
Preservando la memoria histórica: Experiencias y balance sobre el taller de la memoria de la ciencia en el IVIC
(SaberULA, 2018-02-01)Este trabajo tiene por objetivo hacer un balance sobre el Taller de la Memoria de la Ciencia realizado en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, (IVIC), bajo la coordinación del Laboratorio de Historia ... -
Presentación memoria, género y ciencia en Venezuela
(SaberULA, 2018-02-01) -
La Palanca de Araguato. Aspectos técnicos, geográficos y literarios de un instrumento de navegación fluvial
(SABER-ULA, Venezuela, 2018-07)La embarcación fluvial conocida en Venezuela como bongo, figura tanto en crónicas, ensayos, novelas y poesía, como en trabajos de geografía e historia regional. En la novela Doña Bárbara, así como en otras conocidas obras ... -
Vicente Marcano (1848-1891), redescubierto. Parte I: el perfil biográfico y la educación temprana de un científico Venezolano del siglo XIX
(SABER-ULA, Venezuela, 2018-07)Vicente Marcano fue un hombre de ciencia multidimensional y un ciudadano venezolano decimonónico ejemplar quien está considerado como el precursor de las ciencias experimentales en Venezuela. Marcano cultivó diversas ... -
Entre Vicente Marcano y la Palanca de Araguato
(SABER-ULA, Venezuela, 2018-07) -
Científicas venezolanas y sus historias ejemplares
(Venezuela, 2017-01) -
El premio John Desmond Bernal 2017 para Hebe Vessuri
(Venezuela, 2017-01) -
Entre lo clandestino y lo permitido. Dos exploraciones Botanicas del siglo XVIII documentadas en archivos venezolanos
(Venezuela, 2017-01)La literatura acerca de exploraciones botánicas en Venezuela señala que se produjeron cuatro para el siglo XVIII: el viaje de Pehr Löfling entre 1754 y 1756, enmarcado en la Expedición de Límites al Orinoco; los recorridos ... -
La física moderna en la sociedad caraqueña de finales del siglo XVIII. Entre la matemática y la técnica
(Venezuela, 2017-01)En los estudios sobre historia de la ciencia en Venezuela el período colonial siempre representa un reto, pues dada la complejidad cultural del momento y las pocas fuentes documentales, se hace difícil tener una visión ... -
Universidad, Ciencia y desarrollo en el discurso de Luis Manuel Peñalver
(Venezuela, 2016-07)Luis Manuel Peñalver (1918-2004) –médico, educador y político venezolano- esgrimió una serie de argumentos reformistas sobre el sistema educativo venezolano, y particularmente en torno a la universidad y el papel que esta ... -
Sociedades Científicas del siglo XIX en Venezuela: Modernización, Quehacer Científico e independencia intelectual
(Venezuela, 2016-07)Durante la primera mitad del siglo XIX la actividad científica en Venezuela se caracterizaba por una marcada desarticulación, discontinuidad y escasa producción de conocimiento. A partir de 1870 el gobierno de Guzmán Blanco ... -
Presentación
(Venezuela, 2016-07) -
Cambios y Continuidades de la Política Publica de Ciencia y Tecnología en Venezuela en dos momentos Históricos. (1976-1980 Y 2005-2030)
(Venezuela, 2016-01)Se compara el Primer Plan Nacional de Ciencia y Tecnología (1976-1980), elaborado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) y el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (2005-2030) ... -
La Divulgación de la Física en Andres Bello
(Venezuela, 2016-01)Andrés Bello (1781-1865), gracias a su labor de polígrafo, es quien personifica el rol de comunicador del saber ilustrado a través de la divulgación del conocimiento científico en suelo americano, en el siglo XIX. En las ... -
Profesores becarios de la Universidad de Los Andes: ¿Fin de una política?
(Venezuela, 2015-07)La Universidad de Los Andes (ULA) (Mérida-Venezuela) comenzó a enviar a sus profesores a realizar estudios de postgrado -en algunos casos también egresados y hasta estudiantes de algunas carreras científicas- a partir de ...