• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 028 - Nº 82
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 028 - Nº 82
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Escenarios de lo político: Movilización y participación política indígena en el estado Amazonas, Venezuela

Thumbnail
Ver/
Texto completo (819.5Kb)
Fecha
2019-01-14
Autor
Caballero-Arias, Hortensia
Palabras Clave
Organizaciones indígenas, Participación política, Marcos de acción colectiva, Amazonas, Venezuela
Indigenous organizations, Political participation, Collective action frameworks, Amazonas, Venezuela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La participación política indígena en las esferas institucionales es uno de los principales logros alcanzados desde el reconocimiento constitucional de los derechos de los pueblos indígenas en 1999. Sin embargo, esta inclusión jurídica y participación directa no solo es el resultado de la apertura multicultural por parte del Estado venezolano, sino que también es el corolario de movilizaciones previas llevadas a cabo por agrupaciones como la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de Amazonas (ORPIA) en la década de 1990. En este trabajo, analizamos hasta qué punto las movilizaciones indígenas son expresiones híbridas de acciones y estrategias colectivas determinadas por condiciones espacio-temporales y relaciones de poder ejercidas desde instancias regionales y del Estado. Para ello, abordamos las implicaciones que tuvo la Ley de División Política Territorial del estado Amazonas en la configuración de marcos de acción colectiva y demandas interpuestas por ORPIA en defensa de sus derechos. Desde una etnografía de lo político que reconoce las prácticas, tensiones y relaciones entre sujetos en escenarios políticos a pequeña escala, este trabajo interpela la noción de participación política desde enfoques teóricos y etnográficos al vincularla con movilizaciones locales dentro del marco relacional Estado-pueblos indígenas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45580
Colecciones
  • Fermentum - Año 028 - Nº 82
Información Adicional
Correo Electrónicohcaballe@gmail.com
EditorSaberULA
ISSNISSN 07983069
Resumen en otro IdiomaIndigenous political participation in institutional spheres is one of the main achievements since the constitutional recognition of indigenous people’s rights in 1999. Ho ever, this legal inclusion is not only the result of the multicultural turn of the Venezuelan state. I propose that the current indigenous political participation is the outcome of previous mobilizations such as the Regional Organization of the Indigenous Peoples of Amazonas (ORPIA) during the 1990s. This paper analyzes to what extent indigenous mobilizations are hybrid expressions of collective actions and strategies determined by spatial-temporal conditions and power relations at the regional and state level. To this end, I highlight the repercussions of the Territorial and Political Division Law in Amazonas focusing on the collective action frames and demands carried out by ORPIA. From an ethnography of politics perspective, which recognizes the practices, tensions, and relationships between subjects in small-scale political scenarios, this article challenges the notion of political participation from theoretical and ethnographic approaches by linking indigenous mobilizations with the political structure of the state.
Colación406-442
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/fermentum/
InstituciónUniversidad de Los Andes
PaísVenezuela
SecciónFermentum: Dossier6

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV