• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 028 - Nº 82
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 028 - Nº 82
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El Estado dual venezolano: etnografía de lo político a partir de las narraciones producidas en la comunidad rural de El Jobito, estado Miranda

Thumbnail
Ver/
Texto completo (717.4Kb)
Fecha
2019-01-14
Autor
Juárez-Rodríguez, Beatriz A.
Palabras Clave
Estado, Marcos discursivos, Etnografía de lo político, Represas, Río Cuira
State, Discursive frameworks, Ethnography of politics, Dams, Cuira River
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Adheridos a la tendencia teórica de comprender al Estado como un fenómeno histórico y sociocultural, este artículo se enfoca en los marcos discursivos producidos y desplegados por las y los actores locales de El Jobito durante los espacios de encuentro con funcionarios públicos, en el marco del proyecto de represa Tuy IV, ejecutado por el Estado venezolano. Desde una perspectiva etnográfica de lo político, se indaga cómo los actores sociales en el proceso de comprensión de su situación de amenaza de desalojo conciben y deconstruyen una idea de Estado que les permite posicionarse como sujetos políticos y generar diálogos en busca de reconocimiento, visibilización y redistribución de la riqueza. Analizamos cómo los jobiteños elaboraron y experimentaron dos versiones simultáneas del Estado: el Estado vivido como amenaza y el Estado anhelado benefactor. Argumentamos que la construcción local de dicha dualidad es el resultado tanto de procesos emotivos cimentados en la imagen del Estado construida y proyectada desde la figura central del poder: el presidente de la república, como de procesos de interacción entre funcionarios públicos y actores locales. Concluimos que las y los actores producen una construcción ambivalente e inacabada del Estado que permite entender parte del complejo proceso hegemónico que genera un Estado como el venezolano.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45575
Colecciones
  • Fermentum - Año 028 - Nº 82
Información Adicional
Correo Electrónicobjuarezr@uwo.ca
EditorSaberULA
ISSNISSN 07983069
Resumen en otro IdiomaFollowing the anthropological studies about the state as a historical and sociocultural artifact, this article focuses on the discursive frameworks produced and deployed by local actors of El Jobito during the encounters with official agents, in the context of the Tuy IV dam project running by the Venezuelan state. From an ethnography of politics, this paper shows how social actors conceive and deconstruct an idea of the state that allows them to position themselves as political subjects and generate dialogues seeking recognition, visibility and redistribution of wealth. It shows how the jobiteños experienced two simultaneous versions of the state: the real state lived as a threat and the imagined state as good and generous. These two versions of the state should not be assumed as a classical binary opposition but rather as a duality, as a dissonance of the dialectical relation between the practices and representations of the state. This duality of the state, far from reifying it as a coherent entity, highlights its local understanding as an emotional entity and multiple voiced character that allowed the jobiteños to locate themselves before “the state” and open spaces for interaction and articulate discursively ith different instances of those magical, and malleable structures of power and social practices that make up the Venezuelan state.
Colación307-339
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/fermentum/
InstituciónUniversidad de Los Andes
PaísVenezuela
SecciónFermentum: Dossier3

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV