• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 028 - Nº 82
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 028 - Nº 82
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

“¡El resuelve, papá!...”: micro-etnografía discursiva del sentido común y prácticas sociales en el consejo comunal y vecinos de la UD-145 de Ciudad Guayana

Thumbnail
Ver/
Texto completo (799.5Kb)
Fecha
2019-01-14
Autor
D’aubeterre, Luis
Palabras Clave
El resuelve, Sentido común, Discurso, Consejo comunal
El resuelve, Common sense, Communal council, Discourse
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Desde la antropología política, este trabajo analiza las prácticas sociales, creencias y configuraciones ideológicas/mitológicas del sentido común local sobre “El resuelve”, registradas durante un estudio de campo (2009-2011), con el consejo comunal “Guayana, Cultura y Libertad” (UD-145, San Félix, estado Bolívar, Venezuela), donde se empleó reiteradamente esta expresión coloquial. Algunos supuestos teóricos asumidos son: a) ciudadanía: status/condición sociopolítico-jurídica que implica derechos y deberes por pertenecer a un pueblo/país/Estado, con lengua, territorio, cultura e historia propia; generando identidades sociales/subjetivas, gentilicio/nacionalidad y transformando al “ser natural” en “ser político”; b) sentido común: proceso-producto de una hermenéutica social que confecciona una comunidad de sentidos semánticos entendidos como “verdades obvias”; c) discurso: sistema de afirmaciones que construye un objeto mediante su praxis psicosocio-cognitiva y antropológica fundacional. Se aplicó una triangulación metodológica mediante observación participante, 12 entrevistas semiestructuradas y 2 grupos focales. El análisis fue semiológico-discursivo de “escenas” y elaboraciones discursivas de informantes. Sugerimos que “El resuelve” emerge como aglutinante semántico del sentido común, el cual supone un complejo entramado de creencias, valores, representaciones y prácticas estratégicas de sobrevivencia cotidiana del ciudadano. Implica un pragmatismo básico sin proyecto prospectivo social de vida, una involución/desconstrucción del contrato social; des-conocimiento, des-amparo, des-politización del ciudadano respecto a las instituciones del Estado, pudiendo conducir a la anomia.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45573
Colecciones
  • Fermentum - Año 028 - Nº 82
Información Adicional
Correo Electrónicoluis.daubeterre@unae.edu.ec
EditorSaberULA
ISSNISSN 07983069
Resumen en otro IdiomaFrom a political anthropology perspective, this paper interprets social practices, beliefs and ideological/mythological configurations of local common sense on the notion of “El resuelve”, a popular expression frequently employed and registered during a field’s study (2009-2011), with the Communal Council “Guayana, Culture and Freedom” (UD-145, San Félix, estado Bolívar, Venezuela). Some theoretical presuppositions assumed are: a) Citizenship: status and sociopolitical and juridical individual-collective condition which implicates civil rights/duties due to the fact of being part of a nation/people/state, sharing a land, language, history and culture. b) Common sense: complex social hermeneutic process-product which generates a semantic community of shared-understood meanings as “evident truths”. c) Discourse: system of affirmations which build an object through its own psychosocial-cognitive-anthropological foundational praxis. We conducted methodological triangulations with participant observations, 12 semi-structured interviews and 2 focus groups, which provided the corpus for a semiologicaldiscursive analysis of “scenes” and of the discursive production of informants. Conclusions: “El resuelve” emerges as a semantic agglutinating force of local common sense, which supposes a complex matrix of beliefs, values, social representations and livelihood strategies. It implies notions of basic pragmatism without a shared social prospective project, that also supposes a social contract involution/ deconstruction, disregard, disobedience, disillusion, disappointment, disbelieve and dispololitization against state institutions may probably conduct citizens to processes of anomie.
Colación275-306
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/fermentum/
InstituciónUniversidad de Los Andes
PaísVenezuela
SecciónFermentum: Dossier2

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV