• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 028 - Nº 81
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 028 - Nº 81
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los imaginarios sociales y la territorialización cultural

Thumbnail
Ver/
Texto completo (478.3Kb)
Fecha
2018-12-06
Autor
Vargas Angulo, Raquel Thamar
Palabras Clave
Imaginario Social, Territorialización, Cultura
Social Imaginary, Territorialization, Culture
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En este artículo se pretende reflexionar sobre la construcción de territorialidad cultural o la territorialización en el imaginario social a partir imágenes, sentimientos, tradiciones culturales vividas, desarrolladas y encontradas en el colectivo, en la interacción de los diferentes aspectos de la sociedad correlacionándolas con lugares significativos lo que determina una territorialización cultural constituida por la identificación social y cultural entre un lugar y los sentimientos de pertenencia perspectiva expresada por Kevin Lynch. Por otra parte, se evidencia como componentes principales en la reconstrucción de este proceso la imagen, la percepción social, la cultura, la memoria y la historia los cuales van vinculados a los de procesos de creación de los sujetos que inventan sus propios mundos, instituciones y valores en condiciones reales de autonomía individual y colectiva que según Cornelius Castoriadis es la institución de un magma de significaciones, significaciones imaginarias sociales, ejemplo de ello la población tovareña la cual vivió un proceso de inmigración e interculturalidad y a partir de ello se forjó un proceso de construcción de territorialidad en el imaginario social de la región desde una cosmovisión intercultural que al presente se proyecta en la sociedad.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45478
Colecciones
  • Fermentum - Año 028 - Nº 81
Información Adicional
Correo Electrónicoraquelthamar.rv@gmail.com
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaThis article SOCIAL IMAGINARY AND OF TERRITORIALITY INTERCULTURAL aims to reflect on the construction of cultural territoriality or territorialization in the social imaginary based on images, emotions, feelings, cultural traditions lived, developed and found in the collective, in the interaction of the different aspects of society, correlating them with significant places that determine a cultural territorialization constituted by the social and cultural identification between a place and the feelings of belonging perspective expressed by Kevin Lynch. On the other hand, the image, social perception, culture, memory and history, which are linked to those of creation processes of the subjects who invent their own worlds, institutions, are evidenced as main components in the reconstruction of this process. and values in real conditions of individual and collective autonomy that according to Cornelius Castoriadis is the institution of a magma of meanings, social imaginary meanings. For example, the population of Tovareña lived through a process of immigration and multiculturalism and from this a process of territorial construction was forged in the social imaginary of the region from an intercultural worldview that is currently projected in society.
Colación58-76
PeriodicidadCuatrimestral
CiudadMérida
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Fermentum: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter  googleplus 

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter  googleplus 

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV